¿Por qué son conocidas nuestras iglesias pentecostales? ¿Por el mover del Espíritu? ¿Por la abundancia de carismas y la sana predicación de la Palabra? ¡Así lo quiera Dios! Tristemente, muchas de nuestras iglesias suelen ser reconocidas no tanto por la libertad del Espíritu o la predicación liberadora de la gracia de Dios, sino por lo opuesto: La esclavitud del legalismo. Si bien el cristianismo promueve un elevado estándar moral (Mt. 5:20), dicho estándar jamás debería degenerar en legalismo. En el cristianismo la santidad debe ser predicada sí o sí, pero sin olvidar que la santidad es un resultado no una causa. Podemos ser santos porque hemos sido salvados. La salvación viene primero, el buen comportamiento después. Y ese comportamiento no es meritorio. Ningún comportamiento, por bueno que sea, logrará que merezcas el favor de Dios. Es por gracia de principio a fin (1 Cor. 1:30-31; 4:7). El legalismo, en su absurdo intento por alcanzar una justicia propia, yerra el blanco y traiciona los principios más elementales del Evangelio.
Etiqueta: Fanatismo
¿Sola Scriptura, O Prima Scriptura?
Bajo el principio de la Prima Scriptura, la Biblia es considerada la fuente suprema para guiar la fe y la práctica cristiana. Cualquier otra forma de revelación está subordinada a la autoridad de las Escrituras. En la práctica, esto significa que toda otra forma de revelación puede ser corregida o incluso anulada cuando contradiga la enseñanza bíblica. Expresiones de la doctrina de Prima Scriptura pueden verse, por ejemplo, entre anglicanos, metodistas y claro, pentecostales (aún sin estar conscientes de ello).
Tendencias peligrosas en la iglesia evangélica de hoy
A medida que nuestra sociedad cae más profundamente en el abismo del pecado, uno pensaría que los cristianos (ministros y laicos en general) se levantarían y seguirían la súplica de Pablo: "Manténganse despiertos y firmes en la fe. Tengan mucho valor y firmeza." (1 Corintios 16:13, DHH). Pero, lamentablemente, parece que muchos están huyendo de la batalla y no hacia ella.
Atrapados entre el fundamentalismo y la teología liberal
La clave para un cristianismo equilibrado es "saquear los tesoros" del fundamentalismo y de la teología liberal. El fundamentalismo nos afirma en la fe histórica de la iglesia, en un amor genuino por la Palabra de Dios, nos cuida de los excesos del liberalismo. La teología liberal, por otro lado, nos invita a tener una visión más realista, pura y útil del cristianismo frente al fundamentalismo cristiano que avanza en varios países, principalmente de África y América Latina.
¿Yiyismo o pentecostalismo?
Sin duda una de las figuras más importantes del pentecostalismo caribeño es Yiye Ávila. Su figura es respetada y ocupa un sitial de honor en el folclore pentecostal caribeño. Su influencia trascendió incluso su natal Puerto Rico para convertirse en un ícono del pentecostalismo en muchos países latinoamericanos. Su predicación y mensajes se caracterizaron por la manifestación de sanidades y milagros, así como por proclamar que la venida de Cristo era inminente. En la mente de muchos cristianos, sobre todo entre aquellos que ven en el pentecostalismo una “herejía destructiva”, las enseñanzas de Yiye Ávila, y Yiye Ávila mismo, son vistos como la expresión casi única y exclusiva del pentecostalismo.
Mitos y teorías de conspiración anti-navidad populares entre evangélicos
"Las leyendas que afirman que la Navidad tiene orígenes paganos pertenecen a la misma categoría que los mitos que afirman que la Tierra es plana, que una raza alienígena avanzada hizo que la Tierra cobrara vida, y que Jesús y María Magdalena tuvieron un hijo juntos y la orden secreta y que controla todo el mundo "Opus Dei" tienen al descendiente escondido como el "santo grial" para cuando aparezca el anti-Cristo… Por favor, hermano Cristiano, si deseas abstenerte de todo lo relacionado con la Navidad, bien, adelante, esa es la libertad que tenemos en Cristo. Pero también, absténgase de propagar mentiras y levantar falso testimonio contra tus hermanos y hermanas en la fe, que con una conciencia limpia y un corazón puro, adoran a Cristo, el Rey, en cada Navidad." (Joshua E. Jiménez)
Soli Deo Gloria ¿O Soli Calvinus Gloria?
Una cosa es repetir el eslogan "Soli Deo Gloria" y otra muy diferente es en verdad darle a Dios, y solamente a Él, la gloria. Por eso repetimos junto al salmista: "No a nosotros, oh Jehová, no a nosotros [ni a Calvino, ni a Arminio, ni a nuestros sistemas teológicos], sino a tu nombre da gloria, Por tu misericordia, por tu verdad." (Salmos 115:1)
¿Cuándo y por qué comenzaron los cristianos a celebrar la Navidad?
¿Cuándo y porqué empezaron los cristianos a celebrar el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre? A finales del siglo II, había un interés considerable en determinar la fecha del nacimiento de Jesús, y Clemente de Alejandría (150-215) señaló varias propuestas diferentes, ninguna de las cuales era el 25 de diciembre. La primera mención del 25 de diciembre como el cumpleaños de Jesús proviene de un almanaque de mediados del siglo IV llamado Calendario Filocaliano.
Entre alebrijes y sensacionalismo escatológico
No, no es que no nos tomemos en serio la inminencia de la segunda venida de Cristo o que ignoramos las profecías bíblicas y las señales de los tiempos ¡Es más bien que dichas creencias nos son preciosas y que las tomamos muy en serio! Por lo tanto, nos negamos a permitir que la escatología se convierta en un chiste y nuestras creencias en objeto de burla. De hecho ¡Es por interpretaciones sensacionalistas como estas muchos ven con ojos de escarnio nuestra preciosa fe!
¿Eres mi hermano aunque pienses distinto?
¿En verdad vivimos de tal manera? ¿Somos los evangélicos un pueblo dividido y enemistado? En muchas ocasiones lo somos. Y para muestra, un botón.