Ética Cristiana, Estudio Teológico, Llamado, Ministerio Pastoral, Naturaleza Humana, Redes Sociales, REFLEXIÓN BÍBLICA

¿Nacidos de las redes o nacidos del altar?

Tenemos una generación de "ministros" sin historia, pero sí muchos likes, han nacido bajo la influencia de YouTube, pero no fueron señalados por el Espíritu como Pablo y Bernabé, (Hechos 13). Ministros cuyo propósito de vida es la fama y están haciendo todo lo posible incluso lo malo para obtenerla; la misión es tener miles de seguidores en un canal de Youtube, pero no ser puente de salvación para miles que se pierden en todos los espacios sociales. Las redes sociales han dado púlpito a gente que no ha pasado ni por una clase de escuela dominical. Mientras está gente hace daño a la imagen del evangelio nosotros nos reímos de sus videos y los compartimos ingenuamente.

Redes Sociales, REFLEXIÓN BÍBLICA

El pecado en las redes sociales

Las redes sociales sin duda sacan lo peor de nuestra naturaleza caída. En las relaciones humanas sale lo mejor y lo peor de nosotros, lo que pasa es que ahora esas actitudes tienen un enorme altavoz y mucha más repercusión. Todos hemos pecado algunas veces en esta área. ¡Pero nunca es tarde para aprender y corregirnos!

Distintivos del Pentecostalismo, Historia del Pentecostalismo, Legalismo, LEGALISMO Y TENDENCIAS JUDAIZANTES, Pentecostalismo, Vida Cristiana, Vida Espiritual

Reflexiones sobre el legalismo: Seis verdades incómodas

¿Por qué son conocidas nuestras iglesias pentecostales? ¿Por el mover del Espíritu? ¿Por la abundancia de carismas y la sana predicación de la Palabra? ¡Así lo quiera Dios! Tristemente, muchas de nuestras iglesias suelen ser reconocidas no tanto por la libertad del Espíritu o la predicación liberadora de la gracia de Dios, sino por lo opuesto: La esclavitud del legalismo. Si bien el cristianismo promueve un elevado estándar moral (Mt. 5:20), dicho estándar jamás debería degenerar en legalismo. En el cristianismo la santidad debe ser predicada sí o sí, pero sin olvidar que la santidad es un resultado no una causa. Podemos ser santos porque hemos sido salvados. La salvación viene primero, el buen comportamiento después. Y ese comportamiento no es meritorio. Ningún comportamiento, por bueno que sea, logrará que merezcas el favor de Dios. Es por gracia de principio a fin (1 Cor. 1:30-31; 4:7). El legalismo, en su absurdo intento por alcanzar una justicia propia, yerra el blanco y traiciona los principios más elementales del Evangelio.

Pentecostalismo, Pentecostalismo Clásico

Cinco retos para la iglesia pentecostal de hoy

Para el pentecostalismo los carismas representan parte esencial para la unidad de la iglesia. Los dones son el distintivo permanente de la unión de la iglesia. La revalorización de los carismas/dones es sin duda la contribución más importante del pentecostalismo y el movimiento carismático a la iglesia cristiana universal. Esta naturaleza y eclesiología particular del pentecostalismo ha sido clave en la expansión sin precedentes del movimiento. Movimiento que, pese a sus éxitos y avance global, enfrenta grandes retos y desafíos en el presente siglo.

Gobiernos Humanos, Religión y Política

La alianza con el Estado, el mayor peligro para la Iglesia

Contrario a lo que muchos piensan, la mayor amenaza para la vitalidad del cristianismo no es la persecución, con su constante amenaza de muerte y sufrimiento. En el siglo II, Tertuliano, uno de los padres de la iglesia, llegó a la sorprendente conclusión de que “la sangre de los mártires es la semilla de la iglesia”. Y Tertuliano estaba en lo correcto. Sorprendentemente, los contextos de discriminación contra los cristianos no suelen tener el efecto de debilitar el cristianismo; en algunos casos, la persecución incluso fortalece a la iglesia. Esto se debe a que la persecución religiosa no permite que los cristianos se vuelvan complacientes. Por supuesto, en algunos casos la persecución de los cristianos ha hecho mucho daño al cristianismo, como ocurrió en el siglo VII en el Norte de África, en el siglo XVII en Japón, en el siglo XX en Albania y actualmente en Irak. No obstante, en muchos otros contextos de discriminación y persecución (salvo por la violencia genocida) la iglesia ha desafiado las probabilidades, no solo sobreviviendo, sino en algunos casos incluso prosperando. En estos entornos los creyentes vuelven a la fe como fuente de fortaleza, y esta devoción atrae a los de fuera.

Gracia, Legalismo, Vida Cristiana

El legalista que todos llevamos dentro

El legalismo es uno de los peores tipos de cáncer que enferman a la iglesia. Legalismo es buscar buenas obras sin fe, en un esfuerzo por ganarse el favor y la bendición de Dios. Es un moralismo sin amor que busca imponer los mandamientos éticos de la Biblia dejando de lado lo más importante del evangelio de Cristo Jesús.

Dones Espirituales, REFLEXIÓN BÍBLICA

Sé tú mismo para la gloria de Dios

En muchas ocasiones, la única manera de ser nosotros mismos es arriesgándonos a fracasar y no dejarnos llevar por las opiniones de los demás. Los que quieren tener todo controlado simplemente sobreviven, no son capaces de comprender lo importante que es que cada uno disfrute de la propia existencia ¡Viven siempre comparándose con los demás y deseando lo que otros tienen! Mientras tanto, Dios espera que nos arriesguemos y confiemos en Él siempre; que seamos tal como Él nos diseñó.

REFLEXIÓN BÍBLICA

Just Thinking | Y Dios, ¿Tiene derechos?

En el curso del tiempo ha habido una proliferación y especificación de los denominados “Derechos Humanos”. De esa multiplicidad surgieron los derechos del niño, del soldado, de la mujer, del consumidor, del trabajador, del estudiante, del homosexual, del emigrante, ¡Y hasta de los animales! Todo ese incremento de derechos, cuyo objetivo primordial era defender a tales colectivos de arbitrariedades y abusos, ha llegado a crear una mentalidad generalizada en la que ha quedado poco sitio para la responsabilidad, creándose un peligroso desequilibrio consistente en la abundancia de derechos (supuestos o reales) y en la escasez o inexistencia de responsabilidades, algo a lo que la naturaleza humana es propensa.

Devocional, REFLEXIÓN BÍBLICA, Sin categoría

Just Thinking | Se busca un nuevo David

Esa misma fe y ese mismo Dios, por medio de quién los antiguos héroes de la fe "conquistaron reinos, hicieron justicia y alcanzaron lo prometido; cerraron bocas de leones, apagaron la furia de las llamas y escaparon del filo de la espada; sacaron fuerzas de flaqueza; se mostraron valientes en la guerra y pusieron en fuga a ejércitos extranjeros." (Hebreos 11:33-34, NVI) sigue aún vigente y presente en nuestra época. El Dios de Israel es el mismo. La pregunta es: ¿Con cuántos 'David' cuenta el pueblo de Dios en nuestra época? ¿Eres uno de ellos? ¡Pues levántate y vence el desprecio, la negación y la derrota en el nombre de Jesús!

Devocional, REFLEXIÓN BÍBLICA

Tibieza espiritual

La tibieza no llega a la frialdad de aquel que rechaza al Señor y el mensaje del evangelio. Está claro que el tibio no rechaza al Señor. Él está a mitad de camino. Tiene un poco de los dos. Un poco del frío y otro poco del calor. Tiene momentos de emoción, pero esta no llega a ser el calor suficiente para producir la energía para realizar el trabajo. Participa de una reunión donde escucha sobre la importancia de la oración. Sale decidido a apagar ese televisor y clamar con todo su corazón. Pero lo que pronto se apaga no es el televisor, sino su calor.