Bautismo en el Espíritu Santo, Cesasionismo, Continuismo, Dones Espirituales, Glosolalia, Hablar en Lenguas, Hermenéutica Pentecostal, Pentecostalismo, Pentecostalismo Clásico, Pneumatología

Bautizados «en Cristo» y bautizados «en el Espíritu Santo» ¿Son la misma cosa?

El ser “bautizados en Cristo” (regeneración) y el ser “bautizados en Espíritu Santo y fuego” (la experiencia pentecostal) no son la misma cosa. Ambas son reales pero distintas. Todos los salvos hemos sido bautizados en Cristo, pero no todos los salvos han sido bautizados con el Espíritu Santo. ¿Por qué no admitir, entonces, lo evidente? Porque hacerlo es darle la razón a los pentecostales y eso es algo que muchos no están dispuestos a hacer. Les es preferible elaborar todo tipo de explicaciones y malabares exegéticos antes que admitir lo que el texto bíblico dice clara y llanamente.

Bautismo en el Espíritu Santo, Continuismo, Cristología, Distintivos del Pentecostalismo, Dones Espirituales, Pentecostalismo, Pentecostalismo Clásico, Pneumatología

Adoración verdadera: libre, trinitaria y carismática

La adoración es la ocupación más alta de la Iglesia y cumple el propósito final por el cual el pueblo de Dios es redimido. Las Escrituras nos enseñan que la adoración genuina glorifica a Dios y da testimonio al mundo. El Señor declara: 'Este pueblo he creado para mí; mis alabanzas publicará' (Isaías 43.21). El Nuevo Testamento expresa un sentimiento similar: “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios; para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable” (1 Pedro 2,9).

Bautismo en el Espíritu Santo, Distintivos del Pentecostalismo, Escritos Lucanos, Hermenéutica Pentecostal, Pentecostalismo, Pentecostalismo Clásico, Pneumatología, Teología Lucana

El valor teológico de los escritos lucanos (Parte II): Lucas, historiador y teólogo del Espíritu

Si se lee y escucha sólo a Lucas, parece bastante claro que el derramamiento del Espíritu que él tiene en mente no se relaciona con la salvación [iniciación/incorporación], tal como en Pablo, sino con el servicio y el testimonio. Por lo tanto, Lucas no vincula la venida del Espíritu con el suceso de la salvación. Aun los no carismáticos por muy sensibles y abiertos que están a la renovación, parecen incapaces de conceder que los pentecostales puedan entender Hechos mejor que ellos mismos

Avivamiento Espiritual, Bautismo en el Espíritu Santo, Cesacionismo, Continuismo, Dones Espirituales, Glosolalia, Pentecostalismo, Pentecostalismo Clásico, Pneumatología

Por qué no deberías menospreciar el don de lenguas

La práctica balsfema e irrespetuosa de menospreciar los dones espírituales, y particularmente el don de lenguas (emblema y distintivo del pentecostalismo), se ha extendido no solo en iglesias tradicionalmente cesacionistas, sino incluso en muchas iglesias que se denominan pentecostales (a veces solo de nombre), pero que han asimilado la pobre pneumatología reformada. No es de extrañar que el ejercicio de este don haya disminuido en muchas iglesias que se dicen pentecostales o carismáticas. Y no porque Dios así lo quiero o porque tal don no sea necesario, sino por nuestra propia incredulidad o ignorancia sobre el mismo. ¿Por qué deberíamos revalorizar la experiencia conocida como glosolalia?

Bautismo en el Espíritu Santo, Cesacionismo, Continuismo, REFLEXIÓN BÍBLICA

¿Necesitamos la unción del Espíritu?

“Tenemos estudios teológicos, tenemos programas y ministerios de todo tipo, tenemos métodos innovadores y tenemos dinero ¡Tenemos más que cualquier otra generación de cristianos en la historia de la iglesia! ¿por qué necesitamos la unción?” — Dudo que un verdadero cristiano se atreva a decirlo en voz alta. Y sin embargo, es lo que muchos, incluso pentecostales, hacemos en la práctica o pensamos en nuestro foro interno.

Bautismo en el Espíritu Santo, Cesacionismo, Continuismo, Dones Espirituales, Pentecostalismo, Pentecostalismo Clásico, Pneumatología

El pentecostalismo como movimiento de reforma y renovación en el protestantismo

¿Qué tienen que ver las iglesias pentecostales con la Reforma Protestante? Mucho. El pentecostalismo es hijo del movimiento de santidad y este a su vez del metodismo, iglesia nacida a partir de la iglesia Anglicana, una de las 4 ramas principales de la Reforma. ¿Somos los pentecostales verdaderamente protestantes? Sí. Lo somos. El pentecostalismo surgió como un movimiento de renovación dentro del cristianismo protestante. Pero no nos quedamos estancados en los paradigmas y limitaciones de la Reforma del siglo XVI. En opinión de muchos expertos en movimientos religiosos, el pentecostalismo puede incluso considerarse una cuarta rama del cristianismo juntamente con el catolicismo, la iglesia ortodoxa y el protestantismo.

Avivamiento Espiritual, Bautismo en el Espíritu Santo, Biblia, Cesacionismo, Continuismo, Dones Espirituales, Pentecostalismo, Pentecostalismo Clásico, Pneumatología, Sin categoría

¿Es incorrecto invocar la presencia del Espíritu Santo? ¿Acaso no mora ya dentro de nosotros?

Por muy triste que parezca, Satanás está usando a otros cristianos a causa de su apego a la tradición religiosa que profesan. En su intento por defender su interpretación particular acusan a los pentecostales de hacer algo antibíblico por pedir que el Espíritu Santo venga una y otra vez sobre ellos. Pero eso no es lo que nos dice la Biblia. Jesús y Pablo nos animan a pedirle y vivir en constante insistencia por más, más de su Espíritu. Si las manifestaciones del Espíritu Santo no se dan en iglesias cesacionistas eso no nos extraña. El que pide recibe, el que no pide, no obtendrá nada. Aquel que siente que ya tuvo suficiente del Espíritu Santo, que se conforma con lo que recibió en la regeneración, jamás podrá experimentar a plenitud los poderes del siglo venidero que solo una experiencia plena con el Espíritu Santo puede dar. Pero “Bienaventurados los que tienen hambre… pues ellos serán saciados.” (Mateo 5:6, LBLA).

Bautismo en el Espíritu Santo, Cesacionismo, Continuismo, Distintivos del Pentecostalismo, Dones Espirituales, Pentecostalismo, Pentecostalismo Clásico, Pneumatología

Una respuesta al cesacionismo | ¿Han cesado los dones carismáticos porque el canon bíblico está completo?

Los dones del Espíritu Santo son necesarios y apropiados para nuestro tiempo presente, cuando aún no somos completamente maduros, y solo conocemos en parte. Llegará el día cuando los dones serán innecesarios, pero ese día aún no ha llegado. Claramente, el tiempo de cumplimiento al que Pablo se refiere con “entonces”, en el que veremos “cara a cara” y en el cual “conoceré como fui conocido” nos habla no de un canon completo, sino de estar en la gloria de la eternidad con Jesús. Ciertamente, eso es “lo perfecto” de lo cual se habla en 1 Corintios 13:10 que pondrá fin a la necesidad de los dones carismáticos, señales y milagros.

Bautismo en el Espíritu Santo, Cesacionismo, Continuismo, Historia de la Iglesia, Historia del Pentecostalismo, Historia del Protestantismo, Pentecostalismo, Pentecostalismo Clásico, Pneumatología

Los Textos Patrísticos, una enorme nube de testigos a favor del continuismo

El cesacionismo es, y siempre será, una teología huérfana. Una teología sin fundamento bíblico que se disfraza de piedad para ocultar el verdadero motivo de su existencia: La incredulidad, la duda, el materialismo de una mente que rechaza lo que escapa de su limitado entendimiento y el escepticismo de muchos que se dicen “creyentes”. Ni la Biblia ni los textos patrísticos pueden usarse para defender el cesacionismo.

Bautismo en el Espíritu Santo, Continuismo, Pentecostalismo, Pentecostalismo Clásico

La llenura del Espíritu, el todo de la vida cristiana

Muchos cristianos creen erróneamente que el Espíritu Santo mejora la vida cristiana. Tal razonamiento, aunque no es del todo erróneo, falla en considerar una verdad aún mayor: El Espíritu Santo no solo “mejora” la vida cristiana ¡El Espíritu Santo hace posible la vida cristiana! Sin el Espíritu, ni siquiera podemos acercarnos a vivir la vida a la que Dios nos ha llamado.