Bautismo en el Espíritu Santo, Distintivos del Pentecostalismo, Escritos Lucanos, Hermenéutica Pentecostal, Pentecostalismo, Pentecostalismo Clásico, Pneumatología, Teología Lucana

El valor teológico de los escritos lucanos (Parte II): Lucas, historiador y teólogo del Espíritu

Si se lee y escucha sólo a Lucas, parece bastante claro que el derramamiento del Espíritu que él tiene en mente no se relaciona con la salvación [iniciación/incorporación], tal como en Pablo, sino con el servicio y el testimonio. Por lo tanto, Lucas no vincula la venida del Espíritu con el suceso de la salvación. Aun los no carismáticos por muy sensibles y abiertos que están a la renovación, parecen incapaces de conceder que los pentecostales puedan entender Hechos mejor que ellos mismos

Escritos Lucanos, Hermenéutica Pentecostal, Pentecostalismo

El valor teológico de los escritos lucanos (Parte I): Lucas-Hechos como fuente de doctrina

El pentecostalismo defiende el significado teológico de la “historia” narrativa de Lucas de la actividad del Espíritu Santo en el libro de Hechos. Más específicamente: “Se considera que los sucesos que ocurrieron el día de Pentecostés son el modelo para siglos venideros”, o que la narrativa de Pentecostés establece “el modelo bíblico para los creyentes de toda la era de la iglesia”

Avivamiento Espiritual, Bautismo en el Espíritu Santo, Glosolalia, Hablar en Lenguas, Pentecostalismo

Glosolalia | Hablar en lenguas

Entre los propósitos y los usos de las lenguas en el libro de los Hechos se incluyen la comunicación con Dios; el testimonio ante las personas presentes; la facilitación de una señal para que los discípulos supieran que habían recibido al Espíritu Santo; el testimonio a favor del ministerio de los discípulos, y la seguridad de la presencia y el poder de Dios. En lo que se insiste es en el Espíritu Santo como el don, y no en los dones espirituales que distribuye el Espíritu.