REFLEXIÓN BÍBLICA, Vida Cristiana, Vida Espiritual

¿A qué tengo que renunciar si le entrego mi vida a Cristo?

"¿A qué tengo que renunciar?" Esta es una pregunta común que uno puede hacer al entregar su vida a Cristo. Para muchos tan sólo hacerse esta pregunta genera temor. Las personas están muy apegadas a lo que han adquirido o logrado, ¿y por qué no deberían estarlo? Se invierte mucho tiempo, energía y recursos en todo lo que obtenemos en la vida. ¿Tenemos que renunciar a todo para seguir a Cristo?

Historia de la Iglesia, LEGALISMO Y TENDENCIAS JUDAIZANTES, Navidad, Tradiciones

Navidad, Bautismo, Santa Cena y Diezmo | ¿Qué tienen en común?

Si vas a celebrar la Navidad, y si vas a colocar un árbol navideño como adorno de temporada, hazlo en paz y limpia conciencia. Al parecer, a Dios le importa menos que a algunos «cristianos» si usas o no ciertos símbolos o celebras ciertas fiestas. Él mismo tomó prestados en su Palabra algunos símbolos de pueblos extrabíblicos. Los cristianos que hoy, por ignorancia de la historia o de lo que sea, califican de paganos a sus hermanos que celebran la Navidad, harían bien en considerar que, en tal caso, no sólo deberían rechazar la Navidad, sino muchos otros ritos y creencias del cristianismo bíblico que también pueden trazar similitud con el paganismo o fueron adaptaciones de algún ritual pagano.

Credobautismo, Paidobautismo

Por qué los pentecostales rechazamos el bautismo de infantes | Parte I — El Testimonio de la Historia

Durante muchos años el bautismo ha sido un tema de debate dentro de los círculos cristianos. Por inmensa mayoría, los pentecostales practicamos el bautismo sólo de creyentes, a la vez que rechazamos el bautismo de párvulos. El bautismo del creyente también se llama "credobautismo", un término que proviene de la palabra latina traducida "credo", indicando que el bautismo es un símbolo de una persona que ha adoptado cierta doctrina o credo. Así pues, podemos decir con propiedad que los pentecostales, salvo raras excepciones, somos credobautistas.