Bautismo en el Espíritu Santo, Cesacionismo, Continuismo, Historia de la Iglesia, Historia del Pentecostalismo, Historia del Protestantismo, Pentecostalismo, Pentecostalismo Clásico, Pneumatología

Los Textos Patrísticos, una enorme nube de testigos a favor del continuismo

El cesacionismo es, y siempre será, una teología huérfana. Una teología sin fundamento bíblico que se disfraza de piedad para ocultar el verdadero motivo de su existencia: La incredulidad, la duda, el materialismo de una mente que rechaza lo que escapa de su limitado entendimiento y el escepticismo de muchos que se dicen “creyentes”. Ni la Biblia ni los textos patrísticos pueden usarse para defender el cesacionismo.

Arminianismo Clásico, Arminianismo Reformado, Arminianismo Wesleyano, Calvinismo, Evangelicalismo, Evangelio de la Prosperidad, Hedonismo, Herejías, Historia del Pentecostalismo, Historia del Protestantismo, Iglesias Reformadas

Max Weber, calvinismo, capitalismo y evangelio de la prosperidad

Del lado calvinista los esfuerzos por desvincular su teología y culpar a otros (particularmente arminianos y pentecostales) por el surgimiento de este falso Evangelio de la Prosperidad ha llegado a niveles desesperantes. Incluso al uso de falacias, medias verdades y distorsión de la historia.

Biblia, Historia de la Biblia, Historia del Protestantismo, Lengua Española

Casiodoro de Reina: relevancia religiosa, grandeza literaria

Casiodoro de Reina (1520-1594), el gran reformador español, fue uno de nuestros más sobresalientes renacentistas. No fue, sin embargo, una personalidad teológica, característica de aquellos años de enfrentamientos dogmáticos, sino, sobre todo, un caso único de tolerancia en un siglo fieramente intolerante. También se puede leer como a uno de los mejores prosistas de la lengua española.

Arminianismo Clásico, Calvinismo, Historia de la Iglesia, Historia del Protestantismo

Calvinismo: Deformando el cristianismo histórico

¿Es el calvinismo la restauración moderna de la doctrina y prácticas de la Iglesia Primitiva? ¡Absolutamente no! Ya sea que sus defensores lo admitan o no, afirmar que el calvinismo es la misma fe enseñada por Jesús y sus apóstoles no solo es arrogante, sino una deshonestidad total. Una deshonestidad que, por cierto, muchos “cristianos reformados” están dispuestos a cometer.