Cesacionismo, Continuismo, Dones Espirituales, Misiones, Pentecostalismo

La Historia del Misionero al que Dios le permitió hablar en lenguas para evitar que los caníbales se lo comieran

Hace muchos años, el reverendo Henry B. Garlock (1897-1985), quien fue misionero de las Asambleas de Dios durante mucho tiempo, fue enviado en 1922 a una misión peligrosa en África. Lo que ahí vivió es hoy una experiencia de fe y del poder de Dios obrando en el cumplimiento de la Gran Comisión y de la necesidad del poder del Espíritu Santo para lograrlo.

Adoración, Asambleas de Dios, Ministerio, Ministerio Pastoral, Ministerios de Compasión, Ministerios de Misericordia, Misiones, Pentecostalismo, Pentecostalismo Clásico

¿Qué creen los pentecostales? | Las Asambleas de Dios (XI) – El Ministerio

Nuestro Señor ha provisto un ministerio que constituye un llamamiento divino y ordenado con el cuádruple propósito de dirigir a la iglesia en: La evangelización del mundo (Marcos 16:15-20); la adoración a Dios (Juan 4:23-24); la edificación de un cuerpo de santos para perfeccionarlos a la imagen de su Hijo (Efesios 4:11; Efesios 4:16); satisfacer las necesidades humanas con ministerios de amor y compasión (Salmo 112:9; Gálatas 2:10; Gálatas 6:10; Santiago 1:2)

Asambleas de Dios, AYUDA SOCIAL, Compasión, Distintivos del Pentecostalismo, Evangelismo, Ministerios de Compasión, Ministerios de Misericordia, Misiones, Pentecostalismo Clásico, Vida Cristiana, Vida Espiritual

¿Qué creen los pentecostales? | Las Asambleas de Dios (X) – La Iglesia y su Misión

La Iglesia es el cuerpo de Cristo, la morada de Dios por el Espíritu Santo, con el encargo divino de llevar a cabo su gran comisión. Todo creyente, nacido del Espíritu Santo, es parte integral de la asamblea general e iglesia de los primogénitos, que están inscritos en los cielos (Efesios 1:22-23; Efesios 2:22; Hebreos 12:23). Siendo que el propósito de Dios en relación con el hombre es buscar y salvar lo que se había perdido, ser adorado por el ser humano y edificar un cuerpo de creyentes a la imagen de su Hijo. La principal razón de ser de las Asambleas de Dios como parte de la Iglesia es: (1) Ser una agencia de Dios para la evangelización del mundo (Hechos 1:8; Mateo 28:19-20; Marcos 16:15-16); (2) Ser un cuerpo corporativo en el que el hombre pueda adorar a Dios (1 Corintios 12:13); (3) Ser un canal para el propósito de Dios de edificar a un cuerpo de santos siendo perfeccionados a la imagen de su Hijo (Efesios 4:11-16; 1 Corintios 12:28; 1 Corintios 14:12); (4) Ser un pueblo que muestra el amor y la compasión de Dios a todo el mundo (Salmo 112:9; Gálatas 2:10; Gálatas 6:10; Santiago 1:27). Las Asambleas de Dios existe expresamente para dar continuo énfasis a esta razón de ser según el modelo apostólico del Nuevo Testamento enseñando a los creyentes y alentándolos a que sean bautizados en el Espíritu Santo.

Misiones, Misionología

Just Thinking | Los no alcanzados

La iglesia de nuestro tiempo y lugar está en gran parte enfocada hacia adentro. Se ha perdido de vista el mundo fuera de sus muros. Dios es un Dios misionero, y la iglesia debe ser una iglesia misionera. La iglesia existe para ninguna otra razón que para participar en la misión de Dios. Sin misión no hay iglesia. El mandato es claro y aún sigue vigente: "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado…" (Marcos 16:15-16)

Llamado, Ministerio, Ministerio Pastoral, Misiones

Dios, por favor ¡llama a otro!

Argumentar con Dios es la respuesta normal del ser humano frente al llamado, pero él no desiste de su propósito para nuestra vida. Podemos ver esto claramente en el llamado de moisés. Moisés llevaba cuarenta años viviendo en el desierto. La vida de lujo y privilegios disfrutada en Egipto había quedado en el olvido. Ahora no era más que un simple pastor nómada, sin ambiciones ni sueños. No obstante, el Señor lo había seleccionado para que cumpliera una delicada tarea: volver a Egipto para que pidiera al hombre más poderoso de la tierra, el faraón, que dejara volver al pueblo de Israel a su tierra de origen. Para comunicarle este mensaje el Señor se le apareció en una zarza que ardía sin consumirse.

Ministerio Pastoral, Misiones, Misionología

Pastores que aman las misiones

Una de las tareas del pastor es llevar a la iglesia a experimentar la voluntad de Dios; por lo tanto los creyentes maduros, conscientes de su responsabilidad de ser útiles en la obra, deben estar viviendo en el centro de la voluntad de Dios. La pregunta es: ¿Cuantos creyentes están interesados en saber la voluntad de Dios para servirlo mejor? Al detectar a esta clase de creyentes el pastor debe ayudarlos a entregar todo, para que puedan experimentar la buena, agradable y perfecta voluntad de Dios.

Misiones, Misionología

Misiones | ¿Qué hay después de un viaje misionero?

Todos traemos con nosotros nuevas y maravillosas experiencias espirituales luego de un viaje misionero a corto plazo. Esa pasión por las almas parece una llama que arde en nosotros; sin embargo, esa llama puede irse apagando poco a poco. Hay muchas cosas que puedes hacer para mantener la llama ardiendo y continuar siendo una luz en el mundo (Mateo 5:14-16). Quiero compartir contigo algunos consejos prácticos que puedes tomar para mantener el enfoque tanto espiritual como ministerialmente después de un viaje misionero a corto plazo.

Misiones, Misionología

Misiones | Los viajes misioneros a corto plazo

El libro de los Hechos está repleto de poderosas experiencias misioneras a corto plazo cuyos resultados perduraron (Hechos 13:4-5, 15:36, 17:6, 18:22). En Hechos 8:26-40 se nos habla de un importante y eficaz encuentro de ministerio a corto plazo: el de Felipe y el eunuco etíope. La misión de Pedro a la casa de Cornelio sólo duró unos pocos días, pero tuvo unos resultados fructíferos (Hechos 10:48). Las misiones a corto plazo son eficaces. Las misiones a corto plazo ponen a las personas en contacto con las necesidades del campo y las ayuda a abrir el corazón al llamado de Dios.

Evangelismo, Misiones, Misionología

¿Es correcto evangelizar a quienes ya tienen religión?

¿Dónde estaría el mundo hoy si los primeros cristianos hubieran pensado como nosotros? ¿Dónde estaría la iglesia hoy si los primeros cristianos hubiesen creído que era incorrecto y ofensivo predicarle a los paganos el mensaje del Evangelio? Al fin de cuentas, ellos ya tenían una religión. Mas una cosa es cierta: Los samaritanos, los judíos, los griegos y romanos, así como todos aquellos pueblos y grupos étnicos a quienes llegó el mensaje de salvación y lo creyeron, y quizá hasta el mismo Pablo, ¡Hoy estarían en el infierno si los primeros cristianos hubieran puesto excusas para presentarles el mensaje! Felipe hubiera podido pensar que las diferencias religiosas, sumadas a una enemistad de cientos de años con los samaritanos, era irresoluble, y seguir de largo. Ananías hubiera podido pensar que Saulo de Tarso, el fariseo de fariseos, jamás sería capaz de abrazar el cristianismo. Pero lo cierto es que el pesimismo y las excusas no cabe cuando somos saturados del evangelio. Lucas nos demuestra que, bajo el poder del evangelio, pueblos desunidos por siglos son unidos en Cristo; hombres religiosos sin entendimiento, pueden entender el evangelio si se les predica las buenas nuevas; que aun el mayor enemigo de la fe, el hombre que podría situarse más lejos del Señor que cualquier otro, puede ser abrazado como un hermano cuando el Señor Jesucristo, a través de la Palabra predicada y por el poder del Espíritu Santo, transforma su corazón. Así que, ¿Cuál es tu excusa ahora?

Misiones, Misionología, Pentecostalismo

Pentecostalismo, misiones y no alcanzados.

La iglesia pentecostal latinoamericana necesita urgentemente abrazar la Gran Comisión, hacer suya la pasión que en su momento tuvo Pablo y el mismo Señor Jesucristo de extender su precioso evangelio en todo lugar. Quizá tú pienses, “Yo no tengo el llamado de ir a un lugar no alcanzado”, pero no olvides que puedes apoyar financieramente o tomar el compromiso de orar seriamente por las misiones y los misioneros. Todos podemos, y debemos, hacer misiones junto a ellos: orando, yendo, movilizando y enviando, y quizá igual de importante que lo anterior, no estorbando a los que sí lo hacen.