En un mundo donde la ideología de género amenaza con deconstruir la masculinidad y la feminidad, reinventándolas a su imagen y semejanza, la subcultura evangélica se ha lanzado en una carrera demente por decirnos qué significa ser hombre o mujer. El problema no es que lo hagan apelando a la Biblia (la Biblia tiene mucho que decirnos sobre lo que significa ser un hombre o una mujer de verdad). El problema es que lo hacen a partir de una visión distorsionada de la masculinidad y amparado en una interpretación puritana (y errada) de los roles de género.
Etiqueta: Violencia
Abuso, misoginia y exclusión, el lado oscuro del complementarianismo neocalvinista
La existencia de la intolerancia contra las mujeres en nuestro mundo, y con demasiada frecuencia en la iglesia, no puede negarse. Pero no hay lugar para semejante actitud en el cuerpo de Cristo. Aunque las actitudes de la sociedad secular, basadas en prácticas y tradiciones de largo tiempo, han influido en la aplicación de principios bíblicos a circunstancias locales, los pentecostales creemos que es nuestro deber ayudar a redimir a las culturas que están en desacuerdo con los principios del Reino. Y redimir la cultura, en este caso, implica decir la verdad contra el lado oscuro del complementarianismo y sus oponentes.
¿Tiene Dios la culpa de esto?
En algunos círculos religiosos protestantes, sobre todo dentro de la teología reformada, se cree a menudo que todo lo que ocurre, bueno o malo, ha sido predeterminado por Dios. Dios es quien, en su soberanía, decreta cada acto que ocurrirá en la historia y más allá de ella. Todo, incluso el mal y el pecado, las pestes, terremotos, o cualquier otro tipo de desastre y desgracia que acontezca, ocurre porque Dios así lo quiso. Son "actos de Dios" se dicen a sí mismos. Pero, ¿es realmentea así?