Distintivos del Pentecostalismo, Iglesias Reformadas, Pentecostalismo

¿Son los pentecostales reformados?

Por Eliseo Jeremías Enrique, Director de la página “Pentecostalismo Máximo”

La pregunta que se hace en el título de este artículo es muy pertinente a los días que estamos viviendo, porque el 31 de octubre conmemoramos un nuevo aniversario de la Reforma Protestante. Muchas Iglesias Evangélicas, incluido, el movimiento pentecostal, se unirán a esta celebración, planificando eventos relacionados con este tema tan importante. De ahí surge la pregunta: ¿es el pentecostalismo reformado?

El término “reformado” adquirió una connotación diferente a la propuesta, limitándolo sólo a algunas iglesias históricas que siguen una teología soteriológica llamada calvinismo o que sustentan la teología pactual. Pero nosotros, las Asambleas de Dios, así como la mayoría de los pentecostales, no seguimos estas doctrinas. ¿Y ahora? ¿Podemos también ser considerados reformados?

EL STRICTO SENSO Y EL LATU SENSO

Para ser reformado es necesario asumir algunos puntos que fueron propuestos por la Reforma Protestante, y por eso algunos de estos puntos fueron propuestos por el reformador Calvino. Sin embargo, algunos teólogos dividen esta cuestión en dos puntos (se podrían hacer más): Stricto Senso reformado y Latu Senso.

STRICTO SENSO REFORMADO

El Stricto Senso, como la propia propuesta quiere traer, es el reformado en sentido estricto o acotado. En este aspecto, para ser reformado, hay que aceptar la propuesta principal de la Reforma, que se llama las Cinco Solas, que del latín significa: Cinco Únicos, que sería: (1) Sola Scriptura (Sólo las escrituras); (2) Solus Christus (Sólo Cristo ), (3) Sola Gratia (Solo gracia), (4) Sola Fide (Solo fe) y (5) Soli Deo Gloria (Solo a Dios la Gloria).

Pero el Stricto Senso también cubre aspectos más específicos de la Reforma, tales como: Aceptar los cinco puntos del calvinismo, conocido como TULIP, aceptar el paidobautismo (bautismo de niños) y aceptar el aliacismo (pactismo), entre otros factores. Mirándolo de esta manera, muchas iglesias históricas no podrían considerarse reformadas. Un ejemplo de esto es la propia Iglesia Luterana. Por mucho que a los luteranos no les guste que los llamen reformados, son parte de la historia de la iglesia relacionada con este movimiento. Incluso algunos calvinistas no podrían ser llamados reformados en este sentido, ya que hay algunos que no aceptan los cinco puntos de TULIP. Richard Baxter, un gran teólogo puritano, es uno de ellos.

LATU SENSO REFORMADO

Por otro lado, tenemos el término Latu Senso, que significa “en sentido amplio”. Esta propuesta apunta solo a las Cinco Solas y los demás fundamentos de la fe cristiana propuestos por la iglesia, como el Credo Apostólico. Aquí entran en vigor la mayoría de las iglesias protestantes, incluidas las Asambleas de Dios y el todo del movimiento pentecostal. Por mucho que no aceptemos el TULIP, el paidobautismo, entre otras doctrinas que vinieron de los reformadores más conocidos, ya que entendemos que estos no transmiten la realidad de la doctrina bíblica, abrazamos las Cinco Solas.

LAS CINCO SOLAS Y EL PENTECOSTALISMO

Muchos quieren empañar la doctrina pentecostal, diciendo que estamos lejos de estos fundamentos de fe propuestos por la Reforma. Sin embargo, el pentecostalismo siempre ha enseñado doctrinas que exaltan lo esencial del cristianismo.

Ya se nos ha acusado de ser un pueblo que exalta al Espíritu Santo sobre la persona de Jesús, pero esto es solo una falacia. Cuando uno mira la historia del pentecostalismo, verá que los primeros pentecostales enfatizaron cuatro puntos principales: (1) Jesús salva; (2) Jesús sana; (3) Jesús bautiza con el Espíritu Santo y (4) Jesús regresará.

Este se considera el cuadrilátero pentecostal, donde el énfasis está en la persona bendita del Señor Jesucristo. Por eso vemos que los pentecostales están totalmente centrados en Cristo, es decir, tenemos a Jesús como el centro de nuestra doctrina y realidad.

Otra acusación falsa es que exaltamos la experiencia más que la Escritura, negando “Sólo Escritura”, pero esto no es cierto. Podemos ver a muchos teólogos pentecostales serios siempre enfatizando el valor y la primacía que debemos darle a la Santa Biblia. El fundador de las Asambleas de Dios en Brasil, Gunnar Vingren, afirmó claramente:

“No es a través de la profecía, la interpretación y las lenguas que debemos ser dirigidos. Esto fue dado para nuestra edificación, pero la verdadera dirección y la instrucción necesaria provienen de la Biblia, que es la clara e inconfundible Palabra de Dios.” 

– Ivar Vingren. El diario del pionero Gunnar Vingren, 5ª ed., CPAD, p. 116.

Uno de los más grandes teólogos de las Asambleas de hoy, el pastor Elienai Cabral, corrobora este pensamiento cuando dice:

“Como movimiento pentecostal, no estamos de acuerdo con la acusación anti-pentecostal que dice que damos primacía a la experiencia y despreciamos el conocimiento de la palabra de Dios. Sin embargo, esta evaluación es inapropiada porque los oponentes no saben que el movimiento pentecostal tiene su fundamento y conocimiento en la palabra de Dios. Pablo exhortó a la iglesia en Tesalónica diciendo: “Examinadlo todo. Retened lo bueno (1 Tesalonicenses 5:21). ¿Qué nos puede enseñar este pasaje de las Escrituras? Sin duda, cualquier manifestación espiritual, o en nombre del Espíritu Santo, por palabra hablada o escrita, por actos, o visiones y revelaciones, necesita ser examinada, evaluada, según el criterio de la palabra de Dios.» 

– Pentecostal Movimiento, las doctrinas de nuestra fe, páginas 73, 74 y 101, Pastor Elienai Cabral, Cpad.

Y finalmente, el teólogo pentecostal de renombre internacional Robert Menzies dice una verdad cuando nos recuerda que a los pentecostales una vez se les llamó «La gente de la Biblia». Los pioneros del movimiento pentecostal saben que muchos incluso fueron llamados “biblias”, porque eran las personas que caminaban con la Biblia bajo el brazo. Y de una manera sencilla, tomaron las verdades bíblicas y se apoderaron de lo que está escrito en ellas. Menzies afirma:

«En realidad, los pentecostales son el ‘pueblo de la Biblia’. Mientras que los pentecostales fomentan la experiencia espiritual, lo hacen teniendo en cuenta las Escrituras. Como ya he señalado, la Biblia, y en particular el libro de los Hechos fomenta y da forma a los pentecostales. El movimiento comenzó en una escuela bíblica y fue impulsado por un estudio cuidadoso de la Biblia. La naturaleza centrada en Cristo e impulsada por la Biblia del movimiento pentecostal es una característica que no debemos perder de vista «. 

– Pentecostés, esta historia es nuestra historia, página 17, Robert P. Menzies, CPAD.

Podemos concluir, sin embargo, que, aunque no somos estrictamente reformados, sí somos reformados en un sentido amplio. Los pentecostales apreciamos los cimientos de la fe cristiana, teniendo las Escrituras como base de nuestra doctrina y creencia. Uno de los lemas de la Reforma Protestante fue la «Ecclesia reformata semper reformanda est», lo que significa: Iglesia reformada siempre está siendo reformada. Creemos que la Reforma restauró el evangelio perdido de la iglesia católica romana, el evangelio de la justificación solo por la fe, entre otros elementos esenciales. Aunque lo que sucedió en la Reforma fue importante, creemos que la iglesia siempre ha continuado reformándose y rescatando problemas que se perdieron con el tiempo. En esto vemos la importancia del pentecostalismo, que rescató la espiritualidad viva y dinámica perdida. También recordó la importancia del bautismo en el Espíritu Santo y la actualidad de los dones espirituales. Por lo tanto, nosotros los pentecostales somos la continuación de la Reforma Protestante porque somos herederos de esta, y estamos siendo reformados por el Espíritu Santo todos los días. El teólogo anglicano Alister McGrath, historiador de la iglesia, concluye este pensamiento de la siguiente manera:

“El pentecostalismo ha unido y casado estas ideas en su propia percepción distintiva de la vida cristiana y cómo se encuentra y se anuncia a Dios. Ofrece un nuevo paradigma de autoexpresión para el protestantismo que alguna vez fue considerado marginal y ligeramente excéntrico por los creyentes de la corriente principal; cien años después, el pentecostalismo, cada vez más, comienza a definir y determinar esa misma corriente principal”.

– McGrath, Alister. La revolución protestante. 1ª ed. Brasilia: Editorial Palabra, 2012, p. 428.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s