Dispensacionalismo, Distintivos del Pentecostalismo, ESCATOLOGÍA, Historia del Pentecostalismo, Pentecostalismo, Pentecostalismo Clásico

El cambiante mundo de la escatología dispensacionalista

¿Se están acercando los pentecostales al amilenialismo? ¿Está el pentecostalismo listo para abrazar nuevos sistemas escatológicos ajenos o totalmente opuestos al dispensacionalismo? Esto podría ser cierto para aquellos que hoy están abrazando el dispensacionalismo progresivo. O eso es lo que nos sugiere el teólogo y escritor John Alifano, autor del libro “The Pretribulation Rapture Doctrine and the Progressive Dispensational System”

ESCATOLOGÍA, Gobiernos Humanos

Entre alebrijes y sensacionalismo escatológico

No, no es que no nos tomemos en serio la inminencia de la segunda venida de Cristo o que ignoramos las profecías bíblicas y las señales de los tiempos ¡Es más bien que dichas creencias nos son preciosas y que las tomamos muy en serio! Por lo tanto, nos negamos a permitir que la escatología se convierta en un chiste y nuestras creencias en objeto de burla. De hecho ¡Es por interpretaciones sensacionalistas como estas muchos ven con ojos de escarnio nuestra preciosa fe!

Dispensacionalismo, ESCATOLOGÍA, Postribulacionismo, Premilenarismo Histórico

La construcción del Tercer Templo y la apostasía futura de la Iglesia según el premilenarismo histórico

La construcción del 'Tercer Templo' está en el corazón mismo del dispensacionalismo. Los dispensacionalistas creen que la construcción de un tercer templo judío en Jerusalén es una señal profética de la Biblia, que anuncia el fin del mundo. El Tercer Templo también está asociado con la Segunda Venida de Jesucristo y se cree que la Bestia lo profanará antes de la venida de Cristo y el Milenio. Esta importancia desmedida que el dispensacionalismo le otorga a la construcción de un nuevo templo judío es, sin embargo, rechazada por otros sistemas de interpretación escatológica, entre ellos el amilenarismo, el posmilenialismo y el premilenarismo histórico, clásico o apostólico.

Biblia, Política y Economía, Cristianismo, Dispensacionalismo, Evangelicalismo, Fanatismo Religioso, Filosemitismo, Gobiernos Humanos, Islam, Oración

A propósito de Palestina

El sufrimiento de los cristianos de Palestina debería ser suficiente para hacer reflexionar a aquellos sectores cristianos que, por una cuestión de racismo, islamofobia o simple ignorancia, siguen defendiendo lo indefendible. Lastimosamente no es así. Pareciera que los evangélicos hemos olvidado que los palestinos valen lo mismo a la vista de Dios que los judíos y merecen igual amor, compasión, misericordia y oración de parte de la Iglesia. No solo orando por Israel agradas a Dios, "porque con Dios no hay favoritismos" (Romanos 2:11). Tampoco eres mejor cristiano porque desees la desaparición de Palestina, pues "Dios no hace acepción de personas, sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia" (Hechos 10:34-35).

Dispensacionalismo, ESCATOLOGÍA, Teología del Pacto, Teología del Reemplazo

Dispensacionalismo Progresivo, ¿Un acercamiento a la Teología del Pacto?

Pocos sistemas de interpretación son tan populares (y a la vez tan cuestionados) como el dispensacionalismo. Las críticas a dicho sistema son múltiples, variadas y bien fundamentadas. Estas provienen, sobre todo, del sector reformado. Pero ¿en qué consiste el dispensacionalismo? De forma simplista, puede decirse que el dispensacionalismo es un sistema teológico que enfatiza la interpretación literal (a veces hiperliteral) de la profecía bíblica, reconoce una distinción entre Israel y la Iglesia, y organiza la Biblia en diferentes dispensaciones o administraciones. Muchos creyentes son dispensacionalistas sin tan siquiera saberlo, ya que es mayoritario en el evangelicalismo y muchos ni siquiera sospechan la existencia de otros sistemas. Desde pequeños es lo único que han conocido. Cualquier otro modo de pensar es inconcebible y hasta se considera herético, sobre todo entre los bautistas y pentecostales.

Amileniarismo, Postribulacionismo, Premilenarismo Histórico

Respondiendo al Amilenialismo: Seres glorificados y pecadores viviendo juntos durante el Milenio (IV)

La idea de creyentes glorificados y pecadores viviendo juntos sobre la tierra durante el milenio nos puede sonar extraña ahora, pero ciertamente no es imposible para Dios llevar esto a cabo. Debemos comprender que Jesús vivió sobre la tierra con un cuerpo glorificado cuarenta días después de su resurrección, y aparentemente hubo muchos otros santos del Antiguo Testamento que también vivieron con cuerpos glorificados sobre la tierra durante ese tiempo (Mt 27: 53). Esto prueba que la convivencia entre seres mortales e inmortales es posible aún en un mundo como caído como caído y dominado por el pecado como el nuestro ¿Cuánto más durante la era milenial, en la cual la Tierra será restaurada y recuperará su gloria paradisíaca?

Amileniarismo, Premilenarismo Histórico

Respondiendo al Amilenialismo: ¿Habrá una o dos resurrecciones? (III)

El amilenialismo es una postura escatológica que, de manera general, enseña que el Milenio del que habla Apocalipsis 20:1-10 se refiere al tiempo presente de la iglesia, donde Cristo está reinando en un trono celestial, y que culminará con Su Segunda Venida. Dicho de otra manera, el amilenialismo es la perspectiva de que no habrá un reinado de 1000 años literal futuro de Cristo en la tierra. En cambio, el amilenialismo propone el siguiente el orden y la naturaleza de los eventos futuros: (1) Gobierno actual del Mesías en un reinado espiritual; (2) La Segunda Venida de Cristo; (3) Conjuntamente con Su venida habrá una resurrección general, y todos los cristianos recibiremos al Señor en el aire; (4) Los enemigos de Cristo serán vencidos, y será celebrado el juicio final; (5) Finalmente, el mundo actual será destruido por fuego, y los justos pasaremos a habitar en el cielo nuevo y la tierra nueva por toda la eternidad.

Teología, Teología del Pacto, Teología del Reemplazo

Introducción a la Teología Pactual

La Teología del Pacto, también conocida como Teología Federal, es un sistema de interpretación bíblica que provee una visión integrada del obrar de Dios en Cristo Jesús en las Escrituras. Aunque el termino ‘Teología del Pacto’, no surgió hasta el siglo XVII, el concepto como tal puede trazarse hasta los Padres de la Iglesia como Ireneo y Agustín de Hipona. Asía pues, la Teología del Pacto ha sido, y es, el sistema de interpretación teológica más ampliamente creída y aceptada a lo largo de la Historia de la Iglesia. Nombres como John Owen (y todos los puritanos!), John Wesley (padre del metodismo), George Whitefield, Jonathan Edwards, J.C. Ryle, Charles Spurgeon, etc. y en la actualidad personajes como Martyn Lloyd-Jones, John Stott, John Piper, Timothy Keller, Don Carson, etc, son algunos de los muchos defensores de la teología pactual. Es sin duda el sistema de interpretación que ha usado la Iglesia en su mayoría a lo largo de los siglos.

Teología, Teología del Pacto, Teología del Reemplazo

Teología Pactual y dispensacionalismo

La teología del pacto es una manera de leer la Biblia que trata de explicar la trama de las Escrituras, mostrando cómo las diversas partes de la Biblia se integran en una unidad que presenta un solo mensaje de salvación por la fe en Jesús. La teología del pacto pretende resumir la enseñanza de toda la Biblia con el concepto de pacto. Un pacto es un acuerdo formal entre dos o más personas que establece y define los límites de la relación. La teología del pacto sostiene que Dios toma la iniciativa de relacionarse con el ser humano siempre por medio de pactos. También sostiene que existe cierta continuidad entre varios de estos pactos, y que reconocer esta continuidad nos ayuda a entender el mensaje principal de la Biblia. Una forma en la que la teología del pacto resume los tratos de Dios con su pueblo es según tres pactos: el de las obras, el de gracia, y el de la redención.

Dispensacionalismo, ESCATOLOGÍA, Postribulacionismo, Premilenarismo Histórico

La profecía de las 70 semanas

La profecía de las "setenta semanas" o "setenta sietes", es una de las profecías mesiánicas más importantes y detalladas del Antiguo Testamento. De hecho, es considerada por muchos cristianos modernos como la clave para entender la profecía bíblica. Sin embargo, también es una de las profecías más malinterpretadas de la historia.