ESCATOLOGÍA, Gobiernos Humanos

Entre alebrijes y sensacionalismo escatológico

No, no es que no nos tomemos en serio la inminencia de la segunda venida de Cristo o que ignoramos las profecías bíblicas y las señales de los tiempos ¡Es más bien que dichas creencias nos son preciosas y que las tomamos muy en serio! Por lo tanto, nos negamos a permitir que la escatología se convierta en un chiste y nuestras creencias en objeto de burla. De hecho ¡Es por interpretaciones sensacionalistas como estas muchos ven con ojos de escarnio nuestra preciosa fe!

Amileniarismo, ESCATOLOGÍA, Premilenarismo Histórico

El «Ya, pero todavía no» del Reino de Dios

Las doctrinas respecto al reino de Dios tienden a errar hacia uno de dos extremos. Un extremo asume que el Reino logra muy poco durante la era de la iglesia. El otro mantiene que el Reino logra demasiado. Algunos enfatizan en la naturaleza celestial del Reino, y esperan poca expresión sobrenatural en la tierra. Debido a que el cumplimiento del Reino es todavía futuro la Iglesia podría retractarse de responsabilidades sociales y cívicas. Otros ubican al Reino primariamente en la tierra. Ellos claman que la mayor parte del poder sobrenatural de Dios está disponible actualmente a una iglesia militante y que el cumplimiento del Reino ocurrirá durante la era de la iglesia. Ambos extremos deben ser evitados.

Amileniarismo, ESCATOLOGÍA, Premilenarismo Histórico

¿Qué es el Reino de Dios?

Supongamos que alguien te hace la pregunta: “¿Qué es el reino de Dios?” ¿Cómo responderías? La respuesta más fácil sería notar que un reino es un territorio donde gobierna un rey. Y como entendemos que Dios es el Creador de todas las cosas, su reino se extiende por todo el mundo. Esto manifiesta que el reino de Dios está dondequiera que Dios reina, y dado que Él reina en todas partes, el reino de Dios está en todas partes. Sin embargo, eso no es todo. En el corazón de este tema está la idea del reino mesiánico de Dios. Un reino que será gobernado por el Mesías escogido de Dios, quien no será solo el Redentor de su pueblo, sino también su Rey.

ESCATOLOGÍA, Fanatismo Religioso, Nuevo Orden Mundial, REFLEXIÓN BÍBLICA

El Evangelio de la Conspiración

El término «teoría conspirativa» es usado en círculos académicos y en la cultura popular para identificar un tipo de folclore similar al de una leyenda urbana. El término también se usa para referirse a aseveraciones que se consideran mal concebidas, paranoicas, sin fundamento, extravagantes, irracionales o no merecedoras de consideración seria. La mentalidad conspirativa se identifica por ciertos patrones de pensamiento: (1) las apariencias engañan; (2) las conspiraciones conducen la Historia; (3) nada es al azar; (4)el enemigo siempre gana; y (5) poder, fama, dinero y sexo dan cuenta de todo. Dios y la escatología bíblica son sustituidos por estas teorías en auge, ahora en boca de los profetas de la especulación y el espanto. Es impensable que las teorías de la conspiración, una mercancía de uso siniestro y engañoso, desacreditadas por retorcer la información veraz y por la promoción de los falseamientos y engaños que vienen con las fake news, encuentre entre los evangélicos tantos ávidos y entusiastas compradores. Y sin embargo, ¡lo hace!

ESCATOLOGÍA, REFLEXIÓN BÍBLICA, Reflexión Teológica

El verdadero mensaje del Apocalipsis

Apocalipsis nos lleva a través de un fascinante viaje en el cual nos describe la gloriosa segunda venida de Cristo al final de los tiempos, nos testifica de la soberanía de Dios y el triunfo final de los que siguen a Jesús. Apocalipsis declara que, a pesar de las apariencias contrarias, Dios está en absoluto control de la historia; aunque el pueblo de Dios está destinado a sufrir en el presente, la salvación segura de Dios les pertenece; el juicio de Dios vendrá sobre los responsables del sufrimiento de la iglesia; al final (Apocalipsis 21-22) Dios restaurará lo que fue perdido o deformado al principio (Génesis 1-3).

ESCATOLOGÍA

¿Qué significa el 666?

Apocalipsis, el último libro de la Biblia, habla de una bestia de siete cabezas y diez cuernos que sale del mar y que lleva un nombre en forma de número: 666 (Apocalipsis 13:1, 17, 18). Mucho se ha especulado sobre la identidad de la bestia y el significado de su marca; sin embargo, lo que muchos ignoran es que Juan de Patmos, quien lo escribió en el siglo I, no estaba solamente tratando de explicar acontecimientos futuros. Aunque es cierto que la bestia representa al sistema político y económico mundial de los últimos días y a aquel que lo dirige (el hombre de pecado, el hijo de perdición, el anticristo), también es cierto que dicha bestia representó a un personaje histórico real. Juan utilizó códigos y símbolos para advertirles a los cristianos del siglo I sobre el culto al emperador de Roma y para lanzar un ataque cáustico contra este poderoso gobierno.

ESCATOLOGÍA, REFLEXIÓN BÍBLICA

¿Ha llegado el fin de los tiempos?

No tengas miedo. se prudente, la vida continúa como siempre lo ha hecho.