Dispensacionalismo, ESCATOLOGÍA, Postribulacionismo, Premilenarismo Histórico

La profecía de las 70 semanas

La profecía de las "setenta semanas" o "setenta sietes", es una de las profecías mesiánicas más importantes y detalladas del Antiguo Testamento. De hecho, es considerada por muchos cristianos modernos como la clave para entender la profecía bíblica. Sin embargo, también es una de las profecías más malinterpretadas de la historia.

ESCATOLOGÍA, Postribulacionismo, Premilenarismo Histórico

Postribulacionismo | Refutando argumentos

En su intento por defender su postura sobre la inminencia de un supuesto rapto pretribulacional, muchos creyentes modernos hacen uso incorrecto de las reglas de interpretación bíblica o simplemente las pasan por alto. Pero que un argumento suene bíblico no significa que en realidad lo sea. De hecho, un análisis más cuidadoso de los argumentos pretribulacionistas pone en evidencia el error de su razonamiento. A continuación, abordaremos algunos de esos argumentos.

ESCATOLOGÍA, Postribulacionismo, Premilenarismo Histórico

Postribulacionismo | Fundamento Bíblico

El postribulacionismo afirma que la Iglesia pasará a través de la gran tribulación. Esta ha sido la fe histórica de la Iglesia cristiana. El mismo hecho de que a la Iglesia le fue prometida tribulación a lo largo de su historia sostiene esta postura (2 Tesalonicenses 1:3-10). El postribulacionismo ubica la resurrección de los justos al final de la Gran Tribulación, coincidiendo con la de los santos muertos durante ella (Daniel 12:1-3; Apocalipsis 20:4) y con el arrebatamiento de la Iglesia (1 Tesalonicenses 4:13-18). Esta postura fue sostenida por la iglesia primitiva, y los registros extrabíblicos como la Didajé, el texto cristiano no canónico más antiguo que se conoce (50-70 d.C.) y los escritos de grandes hombres de Dios como Papías (discípulo del apóstol Juan), Clemente de Roma, Cipriano y otros, dan fe de ello.

ESCATOLOGÍA, Postribulacionismo, Premilenarismo Histórico

Postribulacionismo | Fundamento Histórico

¿Sabías que la iglesia primitiva nunca creyó en el rapto antes de la tribulación? El primer hombre conocido por haber presentado una visión pretribulacional del regreso de Cristo fue un hombre llamado Edward Irving (1792-1834), y no llegó a tales conclusiones a partir de la Biblia, sino a través de visiones extáticas y supuestas revelaciones, así como por la lectura del trabajo de un sacerdote jesuita llamado Manuel Lacunza, quien escribió la obra "La venida del Mesías en gloria y majestad" bajo el supuesto nombre judío de "Juan Josafat Ben-Ezra".

ESCATOLOGÍA, Postribulacionismo, Premilenarismo Histórico

Postribulacionismo | ¿Qué es?

El postribulacionismo es una corriente escatológica, generalmente enmarcada dentro del premilenarismo clásico, que enseña que el arrebatamiento de la iglesia ocurrirá al final, o cerca del final de la gran tribulación. Al momento de la segunda venida, la Iglesia será arrebatada para recibir a Jesús en el aire y de inmediato escoltarlo a la tierra, a fin de establecer su gobierno de mil años literales. En otras palabras, el arrebatamiento y la segunda venida de Cristo (para establecer Su Reino) suceden de forma simultánea, la iglesia pasará a través de todos los siete años de la Tribulación y el rapto mismo será un suceso visible para todos al final de la misma.

ESCATOLOGÍA, REFLEXIÓN BÍBLICA

¿Ha llegado el fin de los tiempos?

No tengas miedo. se prudente, la vida continúa como siempre lo ha hecho.

ESCATOLOGÍA, Pentecostalismo

¿Soy un hereje si no creo en el rapto?

Cristo no nos convierte en personas superficialmente uniformes ni nos exige adhesión a tal o cual sistema doctrinal. La unidad cristiana va más allá de eso, es una unidad basada en una fe común en Su Nombre. En un sentido, los cristianos sí debemos ser clones de la misma persona, pero esa persona es Jesús, no un teólogo particular. A Jesús no le interesa conformarnos a una escuela de pensamiento teológico. A Cristo le interesa conformarnos a una imagen, Su imagen (Romanos 8:29). En realidad, seguir a Cristo y ser cómo Cristo tienen poco que ver con apegarnos o no a cierta escuela de interpretación.

Dispensacionalismo, Teología

Una crítica al dispensacionalismo

Muchos cristianos hoy leen las Escrituras a través de un paradigma teológico que era desconocido antes del siglo diecinueve. Este punto de vista, llamado dispensacionalismo, introduce conceptos tales como el rapto pretribulacionista y el judaísmo del tercer templo en el milenio. Sin embargo, aun cuando estas innovaciones escatológicas no son las diferencias más importantes entre el dispensacionalismo y la teología cristiana histórica, muchas de ellas no son triviales. La controversia plantea preguntas acerca de la naturaleza del reino de Dios, de la iglesia, y del propio evangelio. Pero, ¿Es esto así en realidad?

ESCATOLOGÍA, Milenio, Segunda Venida de Cristo, Teología

Teorías sobre la Segunda Venida

En la teología evangélica, se denomina “arrebatamiento de la iglesia” al evento en el cual Dios “quita” o “arrebata” a los creyentes de la tierra para dar paso a Su justo juicio que será derramado sobre la tierra durante el período de la tribulación. La doctrina del arrebatamiento (a veces llamado “rapto de la iglesia”) no fue enseñada en el Antiguo Testamento, por lo que Pablo la llama un "misterio" ahora revelado: "He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados" (1 Corintios 15:51-52). Pablo consideraba al arrebatamiento la “esperanza bienaventurada” del creyente (Tito 2:13), el glorioso evento que todos debemos anhelar. A través del arrebatamiento seremos totalmente libres de pecado, y estaremos para siempre en la presencia de Dios. En el arrebatamiento, Dios resucitará a todos los creyentes que han muerto, dándoles cuerpos glorificados, y después partiendo de la tierra con aquellos creyentes que estén aún vivos, a quienes también les serán dados cuerpos glorificados (1 Tesalonicenses 4:13-18 y 1 Corintios 15:50-54).

ESCATOLOGÍA, Estudio Teológico, Teología

Una mirada bíblica al Premilenialismo

El Premilenialismo (o Premilenarismo, conocido históricamente como Quiliasmo y más propiamente como Milenarismo), es una enseñanza escatológica que dice que la Segunda Venida de Cristo ocurrirá antes de Su Reinado Milenial, y que el Reino Milenial es literalmente de un período de 1,000 años donde Cristo va a reinar sobre la tierra. Este modelo de interpretación se puede dividir en dos corrientes principales: el Premilenialismo Histórico y el Premilenialismo Dispensacional. Esta postura teológica se desprende primordialmente de Apocalipsis 20, pero está vinculada concomitantemente a las promesas de reino futuro tanto en el Antiguo Testamento como en las palabras de Jesús (Hechos 1:6-7)