ESCATOLOGÍA, Milenio, Teología

El Amilenialismo en perspectiva

Por Fernando E. Alvarado

 INTRODUCCIÓN

El amilenialismo es el nombre dado a la creencia de que no habrá un reino literal de Cristo de mil años. Las personas que sostienen esta creencia son llamadas amilenialistas. Como explicamos en un artículo anterior, el prefijo “a” en amilenialismo implica negación, significa “no”. Por lo tanto, la palabra “amilenialismo” significa que “no hay milenio”. Esto difiere de la idea más extensamente aceptada llamada el premilenialismo (la creencia de que la segunda venida de Cristo ocurrirá antes de Su reino milenario, y que el reino milenario es un reino literal de mil años) y de la idea menos extensamente aceptada llamada el posmilenialismo (la creencia de que Cristo volverá después de que los cristianos [y no Cristo Mismo] hayan establecido el reino en esta tierra).

Sin embargo, es importante aclarar que sería injusto e incorrecto afirmar que los amilenialistas no creen que no haya milenio en absoluto. Mas bien no creen en un milenio literal (un reino literal de Cristo de mil años en la tierra). Por el contrario, los amilenialistas creen que Cristo está sentado ahora sobre el trono de David y que esta dispensación de la Iglesia es el reino sobre el cual Cristo reina. Tal postura, sin embargo, deja abiertas algunas interrogantes:

  • No hay duda alguna de que Cristo esté sentado sobre un trono (esta es una afirmación que todo protestante o evangélico acepta sin discusión alguna). Sin embargo, esto no significa que esto sea lo que la Biblia describe como el trono de David.
  • No hay duda alguna que Cristo reine ahora, porque Él es Dios. Sin embargo, esto no quiere decir que Él esté reinando sobre el reino milenario.

Para entender a cabalidad la doctrina amilenialista es necesario analizar su origen histórico y sus principales postulados a la luz de la Biblia.

DESTACADA

PRINCIPALES POSTULADOS DEL AMILENIALISMO[1]

Como ya se dijo anteriormente, el amilenialismo enseña que el Milenio del que habla Apocalipsis 20:1-10 se refiere al tiempo presente de la iglesia, donde Cristo está reinando en un trono celestial, y que culminará con Su Segunda Venida. Sin embargo, reducir el amilenialismo a la simple negación de la literalidad del Reino Milenial sería incorrecto. El amilenialismo es un sistema escatológico con postulados claros y un orden definido. El amilenialismo sostiene, entre otras cosas que:

(1) Cristo es el verdadero Israel de Dios, de lo cual el Israel étnico del Antiguo Pacto era un tipo o sombra. Como la Iglesia está unida a Cristo, la Iglesia también es considerada como el Israel de Dios. Esta iglesia es el único pueblo de Dios en el Nuevo Pacto, y está compuesto tan solo de creyentes en Cristo, tanto de entre los judíos, como de entre los gentiles (Romanos 2:26-29; 4:9-12; 11:17-24; Gálatas 3:14-16, 22, 23-29; Efesios 2:11-22).[2]
(2) La Manifestación del Reino de Dios, prometido en el Antiguo Pacto, halla su cumplimiento definitivo en la persona de Cristo. Este tendría dos etapas fundamentales: Siembra, en su Primera Venida, y Cosecha, en su Segunda Venida (Mateo 13:24-30, 36-43; 13:47-50).[3]
(3) La Segunda Venida de Cristo será un único evento, juntamente con el arrebatamiento de la iglesia. Es lo que se conoce en escatología como “postribulacionismo” (Mateo 24:3-44; 2 Tesalonicenses 2:1-3). Se niega cualquier idea del “Rapto de la iglesia”. El arrebatamiento de la Iglesia y la Segunda Venida de Cristo son, en el amilenialismo, un mismo y único evento.
(4) La enseñanza de Cristo respecto al juicio final en Mateo 25:31-46 excluye cualquier reino terrenal intermedio entre la segunda venida y el estado eterno.

En cuanto al orden y naturaleza de los eventos futuros, el amilenialismo los ubica, cronológicamente, de la siguiente manera:

  • Gobierno actual del Mesías en un reinado espiritual.
  • La Segunda Venida de Cristo.
  • Juntamente con Su venida habrá una resurrección general, y todos los cristianos recibiremos al Señor en el aire.
  • Los enemigos de Cristo serán vencidos, y será celebrado el juicio final.
  • Finalmente, el mundo actual será destruido por fuego, y los justos pasaremos a habitar en el cielo y la tierra nuevos por toda la eternidad.

A pesar de concordar en lo anterior, no existe unidad absoluta en el amilenialismo. En otros temas relativos a la naturaleza de la tribulación, el anticristo, y una salvación de judíos en el contexto del Nuevo Pacto, hay una diversidad de opiniones dentro de la misma escuela amilenial.

AMILENIALISMO -GRÁFICA

 

ORIGEN DEL AMILENIALISMO

Sin duda alguna, el principal pensador y escritor más destacado del Amilenialismo, y de gran influencia en el pensamiento cristiano del siglo IV en adelante, fue el africano Agustín de Hipona.[4] Fue Agustín quien rompió con la traidición premilenialista que caracterizó a la Iglesia durante los primeros tres siglos de su existencia.

Siguiendo el esquema agustiniano, los primeros reformadores también se identificaron, generalmente, con el Amilenialismo. Se encuentran algunas referencias de Lutero y Calvino[5] hacia ese sentido. En la actualidad podría asegurarse que el Amilenarismo es la perspectiva teológica a la que suscribe la mayor cantidad de cristianos reformados en el mundo. Teólogos y exégetas de renombre como F.F. Bruce, William Hendriksen, León Morris y John Stott, se adhieren a esta posición.[6]

7

DENOMINACIONES QUE SUSTENTAN UNA TEOLOGÍA AMILENIALISTA

El amilenialismo se ha mantenido ampliamente en las Iglesias ortodoxas orientales, así como en la Iglesia católica romana, que generalmente abarca una escatología agustiniana y que ha considerado que el premilenialismo «no se puede enseñar con seguridad».[7] El amilenialismo también es común entre las denominaciones protestantes históricas como los luteranos, reformados, anglicanos, metodistas e incluso muchos judíos mesiánicos.[8] Representa la posición histórica de los menonitas, los amish y otros grupos anabaptistas (aunque entre los grupos más modernos el premilenialismo ha incursionado). Es común entre los grupos que surgen del movimiento de restauración estadounidense del siglo XIX, como las Iglesias de Cristo, los Discípulos de Cristo, etc.[9] También tiene seguidores entre algunas denominaciones bautistas, principalmente en Europa.

3

PUNTOS FUERTES DEL AMILENIALISMO

La escatología amilenial haya sustento y firmeza en tres aspectos claves:

  • Los autores del Nuevo Testamento interpretaron muchas profecías del Antiguo Testamento acerca de los postreros días como cumplidas plenamente en Cristo y/o la Iglesia; ya sea en la Primera Venida, en la Segunda, o en ambas venidas presentadas como un solo evento (Compárese Amós 9:11-12 con Hechos 15:14-18; compárese también Isaías 65:17; 66:22 con Apocalipsis 21:1).
  • La división de la historia de la humanidad en dos etapas, esta era presente y la era venidera, como es enseñada por Cristo y Pablo, es más consistente con el esquema amilenial (Mateo 12:32, Marcos 10:29-30, Lucas 20:34-36). ¿Cuándo termina esta era presente y cuando comienza la era venidera? De acuerdo con la Biblia, es en la Segunda Venida de Cristo (Mateo 13:24-30, 37-43; Tito 2:11-13).
  • La división de la historia de la humanidad en las tres etapas enseñadas en 2 Pedro 3:3-13, es también más consistente con este esquema amilenial. Pedro dice que el mundo de ahora será destruido por fuego el día en que ocurra el Juicio de Dios (2 P. 3:7). ¿Cuándo ocurrirá el juicio de Dios? Cuando Jesucristo vuelva (2 Pedro 3:8-10). En ese momento no habrá oportunidad de salvación (v.9). Con la Segunda Venida será establecida la Tierra Nueva.

9

PUNTOS DÉBILES DEL AMILENIALISMO

Ahora bien, el amilenialismo presenta también ciertos vacíos o carencias. Por ejemplo:

  1. Para que Dios cumpla Sus promesas a Israel y Su pacto con David (2 Samuel 7:8-16; 23:5; Salmo 89:3-4), tiene que haber un reino literal y físico sobre la tierra. Dudar de esto es cuestionar el deseo de Dios y/o Su habilidad de cumplir Sus promesas, y esto abre la puerta a una gran multitud de otros problemas teológicos. Por ejemplo, si Dios no cumpliera Sus promesas a Israel después de proclamar que esas promesas son “eternas”, ¿cómo podríamos nosotros estar seguros de cualquier cosa que Él nos prometiera, incluyendo las promesas de la salvación para creyentes en el Señor Jesús? La única solución es tomar por seguro que Su Palabra sea cierta y entender que Sus promesas se cumplirán literalmente.
  2. Las indicaciones bíblicas de que el reino será un reino literal y terrenal son claras. La Biblia nos dice de forma específica muchos detalles acerca del mismo ¿Qué sentido tendría si dicho reinado no fuese literal? Por Ejemplo, la Biblia nos dice que: 1) Los pies de Cristo tocarán literalmente el Monte de los Olivos antes del establecimiento de Su reino (Zacarías 14:4,9); 2) Durante el reino, el Mesías ejecutará justicia y juicio sobre la tierra (Jeremías 23:5-8); 3) El reino es descrito como estando bajo el cielo (Daniel 7:13-14, 27); 4) Los profetas predijeron cambios dramáticos en la tierra durante el reino (Hechos 3:21; Isaías 35:1-2; 11:6-9; 29:18; 65:20-22; Ezequiel 47:1-12; Amos 9:11-15); y 5) El orden cronológico de los eventos de Apocalipsis indica la existencia de un reino terrenal antes de la conclusión de la historia del mundo (Apocalipsis 20).
  3. El método de interpretación bíblica usado en el amilenialismo resulta ambiguo, tendencioso y contradictorio. ¿A qué me refiero con esto? A que el punto de vista amilenialista utiliza un método de interpretación para profecías no cumplidas y otro método muy diferente para las Escrituras no proféticas y para profecías cumplidas. Las Escrituras no proféticas y las profecías cumplidas son interpretadas literal o normalmente. Pero según el amilenialista, la profecía no cumplida debe ser interpretada espiritualmente, o no literalmente. Esto simplemente no tiene sentido. Los que aceptan el amilenialismo creen que una lectura “espiritual” de la profecía no cumplida es la lectura normal de estos textos. Esto se llama el uso de una hermenéutica doble. El amilenialista supone que la mayor parte, o toda, la profecía no cumplida está escrita en lenguaje simbólico, figurativo, y espiritual. Por lo tanto, el amilenialista asignará significados diferentes a aquellas partes de la Escritura en lugar de los significados normales y contextuales de esas palabras. Tal sistema de interpretación traiciona la intencionalidad del texto bíblico y de sus autores.
  4. El método de interpretación amilenialista (hermenéutica doble) genera más problemas de los que resuelve. El problema con una interpretación de este tipo es que da lugar a una amplia gama de significados. A menos que interpretemos la Escritura en el sentido normal, no habrá un solo significado. No obstante, Dios, el Autor final de toda la Escritura, tuvo un solo significado en mente cuando Él inspiró a los autores humanos a escribirla. Aunque puede haber muchas aplicaciones de vida en un pasaje de la Escritura, hay un solo significado, y ese significado es lo que Dios quiso que significara. Además, el hecho de que la profecía cumplida fue cumplida literalmente, es la mejor razón de todas para deducir que la profecía no cumplida también será cumplida literalmente. Todas las profecías concernientes a la primera venida de Cristo fueron cumplidas literalmente. Por lo tanto, las profecías concernientes a la segunda venida de Cristo también deben ser esperadas para ser cumplidas literalmente. Por estas razones, una interpretación alegórica de la profecía no cumplida debe ser rechazada y una interpretación literal o normal de la profecía no cumplida debe ser adoptada. El amilenialismo fracasa en el sentido de que utiliza hermenéutica inconsistente, es decir, interpretar la profecía incumplida de manera diferente a la profecía cumplida.

5

OBJECIONES AL TÉRMINO “AMILENIALISTA”

Los amilenialistas a menudo objetan el término Amilenarismo para referirse a su sistema teológico por considerarlo insatisfactorio como descriptivo de su posición. Ese término parece sugerir que los adherentes al sistema no creen en absoluto en alguna forma de Milenio, como si ignoraran prácticamente los primeros versículos de Apocalipsis 20. Se ha propuesto reemplazarlo por expresiones tales como «Milenarismo Realizado » u otros parecidos. De todos modos, el cambio no es tan importante y, de hecho, históricamente a esta escuela se la ha conocido como Amilenialismo o Amilenarismo.

6

CONCLUSIONES

El amilenialismo ha sobrevivido como teología a lo largo de los siglos, de hecho, ha resurgido en algunas iglesias influenciadas por el calvinismo moderno. Podemos resumir sus principales postulados de la siguiente manera:

  • La primera venida de Cristo representa para el Amilenarismo una «escatología inaugurada». Cristo ha ganado una victoria decisiva sobre el pecado, la muerte y Satanás. Para los amilenaristas el día más importante de la historia ha ocurrido en la cruz del Calvario. Existe un único pueblo de Dios, compuesto por judíos y gentiles. En esto, hay total coincidencia con el Premilenarismo histórico.
  • El amilenialismo también sostiene que el reino de Dios es tanto presente como futuro. Los amilenialistas no creen que el reino de Dios sea primariamente un reino judaico que incluya la restauración literal del trono de David. Ellos creen que el Reino ha sido iniciado por Cristo y está operando en la historia ahora, siendo destinado a revelarse en plenitud en el futuro. Por eso, el Reino es tanto presente como futuro. Presentan textos tales como: Mateo 12.28; Lucas 17.20-21; Mateo 7.21-23; 8.11; 12; Romanos 14.17; 1 Corintios 4.19-20; Colosenses 1.13-14; 1 Corintios 6.9; Gálatas 5.21; Efesios 5.5 y 2 Timoteo 4.18.
  • Para el amilenialista, aunque el último día es todavía del futuro, desde el hecho de Cristo en la cruz ya vivimos en los últimos tiempos. Apelan a los siguientes pasajes: Hechos 2.16-17; 1 Juan 2.18; Juan 6.39-40; 6.44,54; 11.24; 12.48; Romanos 8.23; 2 Corintios 5.17; 1 Corintios 6.19 y Colosenses 3.9-10. El retomo de Cristo (en la interpretación amilenial) será precedido por ciertos signos: predicación del evangelio a todas las naciones, conversión de la plenitud de Israel, gran apostasía, la Gran Tribulación y la aparición del Anticristo. Estos signos tendrán un clímax justamente antes de que el Señor retorne. Esto será, según el Amilenialismo, un solo evento. No existe en su esquema teológico un lugar para dos futuras venidas ni dos etapas de la Segunda Venida.
  • De acuerdo con el amilenialismo, después de la resurrección, cuando ocurrirá a la venida del Señor, los creyentes que estén vivos serán inmediatamente transformados y glorificados. Aquí se concretará el arrebatamiento de que habla 1 Tesalonicenses 4.13. Luego del juicio final que tendrá lugar el Estado Final. Los pasajes bíblicos citados son: Apocalipsis 21, 22; Romanos 8.19-22; Isaías 65.17; 66.22 y 2 Pedro 3.13). Es allí, en los cielos y tierra nuevos, donde los amilenialistas ven el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento que los dispensacionalistas toman como referencias al milenio terrenal. Los amilenialistas, por lo tanto, no sienten necesidad de poner un milenio terrenal para proveer el cumplimento a profecías de esta clase.

4

REFERENCIAS:

[1] ¿Qué es el Milenio? Cuatro enfoques para una Respuesta, Pág.154, Casa Bautista de Publicaciones, 1991.

[2] Provan, Charles D. The Church is Israel Now: Old and New Testament Scripture Texts Which Illustrate the Conditional Privileged Position and Titles of «Racial Israel» and Their Transfer to the Christian Church, Arranged with Commentary. Vallecito, Calif.: Ross House Books, 1987.

[3] Cox, William E. (1966). Amillennialism Today. Presbyterian & Reformed Publishing Company.

[4] Philip Schaff, History of the Christian Church, Vol. 2 (Peabody, MA: Hendrickson, n.d.) 381.

[5] John Calvin, Institutes of the Christian Religion, XXV.V

[6] David Bruce, Approaches to biblical prophecy.

[7] Catholic Answers on «The Rapture». Consultado el 6/11/2018. Disponible en catholic.com/tract/the-rapture

[8] Jon Kennedy. The Everything Jesus Book: His Life, His Teachings, Adams Media, 2004.

[9] Ron Rhodes, The Complete Guide to Christian Denominations, Harvest House Publishers, 2005,

1

2 comentarios en “El Amilenialismo en perspectiva”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s