Como hemos visto en artículos anteriores, los puntos de vista de Lewis concuerdan con el arminianismo clásico con respecto a la bondad de Dios y la naturaleza sinérgica de la salvación, que es meramente una respuesta humana (aceptación a través de la no resistencia) a la gracia preveniente de Dios. Esto conduce directamente al tercer tema que abordaremos en el tercer artículo de esta serie: El tema de la gracia preveniente de Dios, que inevitablemente se superpondrá con la discusión anterior (el libre albedrío).
Etiqueta: c. S. Lewis
C. S. Lewis, arminianismo y libre albedrío (II)
Históricamente los calvinistas han caricaturizado la teología arminiana presentándola como un sistema doctrinal que rechaza la soberanía divina en preferencia del albedrío o libertad humana. Esta falsa descripción del arminianismo se encuentra con frecuencia en la literatura calvinista, la cual, prejuiciosa y deshonestamente, suele clasificarnos como un sistema herético, antropocéntrico y semipelagiano. La verdad en todo esto es que los arminianos no negamos la soberanía de Dios. El arminianismo clásico afirma tanto la soberanía de Dios como el libre albedrío humano libertario.
La teología arminiana en C. S. Lewis (Parte I)
C. S. Lewis es uno de los nombres más queridos y respetados en la literatura cristiana de nuestro tiempo. Desde su serie infantil The Chronicles of Narnia, hasta sus obras más especulativas como The Screwtape Letters y The Great Divorce, y sus novelas míticas como The Four Loves y Out of the Silent Planet, sus logros literarios son realmente formidables. Además, con la adaptación cinematográfica de Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el ropero, su popularidad ha crecido significativamente en nuestros días. Sin embargo, las creencias de C. S. Lewis en materia teológica suelen ser desconocidas para la mayoría de sus seguidores, incluso cristianos.