Arminianismo Clásico, Calvinismo

Salvación, predestinación y amor de Dios

Por Fernando E. Alvarado

Los arminianos entendemos, con base en la Biblia, que la salvación no se basa en la predestinación. Más bien, la predestinación se basa en la salvación. A pesar de ello, muchas personas se confunden en este punto. Algunos cristianos ven la predestinación como la clave de la salvación, pero eso no es cierto. Para quienes sustentan dicho punto de vista, somos salvos (si es que acaso pudieran estar seguros de ello) debido a una decisión irrevocable o «decreto» que el Dios Soberano hizo antes de que el mundo comenzara.

Pero, ¿Es eso lo que dice la Biblia? No. La Biblia no enseña en ninguna parte que seamos salvos por un decreto eterno de Dios. Esa es una forma distorsionada de entender la predestinación. Más bien, somos salvos por la provisión de la gracia de Dios para la salvación de todos. Estamos plenamente convencidos de que Jesucristo “murió por todos, para que los que viven ya no vivan para sí, sino para el que murió por ellos y fue resucitado.” (2 Corintios 5:15, NVI).

LO QUE SIGNIFICA SER PREDESTINADOS

Bíblicamente, la predestinación significa que aquellos que confían plenamente en Jesucristo para la salvación están «predestinados» para ser conformados a su imagen mientras caminan en la luz. “Porque a los que Dios conoció de antemano, también los predestinó a ser transformados según la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.” (Romanos 8:29, NVI). En otras palabras, la predestinación es la predeterminación del «destino» al que conduce la salvación. La salvación significa la restauración de la imagen de Dios en nosotros, y en última instancia, significa la “la restauración de todas las cosas, como Dios lo ha anunciado desde hace siglos por medio de sus santos profetas.” (Hechos 3:21, NVI).

Bíblicamente, la predestinación no se refiere a la voluntad específica de Dios para una persona en particular, sino a la certeza y soberanía del plan de salvación de Dios en la historia, mediante el cual la salvación se ofrece a todos y finalmente se cumplirá plenamente en la justicia, el juicio y la misericordia.

LOS CÁNONES HUMANOS JAMÁS ESTARÁN POR ENCIMA DE LA BIBLIA

Muchos cristianos entienden las Escrituras principalmente a través de los cánones del Concilio de Dordt, celebrado en Holanda en 1618-1619. Incluso muchos teólogos de la línea reformada consideran que el Concilio de Dort es la declaración definitiva del significado de la salvación. Esto es absurdo, ya que colocan este consejo por encima de las Escrituras. Esta visión de la salvación fue declarada sucintamente por el autor reformado holandés Arnold A. van Ruler en su libro de 1989, Calvinist Trinitarianism and Theocentric Politics: Essays Toward a Public Theology. Van Ruler escribió: “En el tema de la elección eterna, todo depende del libre poder soberano de Dios… El libre poder soberano de Dios busca ser reflejado en la voluntad por la cual aprobamos a Dios en su soberanía. Después de todo, de eso se trata la redención: sumergirse en el abismo de la soberanía de Dios, eventualmente en la forma de resignarse a la reprobación (resignatio ad infernum).”[1]

Sin embargo, esto no es de hecho de lo que se trata la «redención». Esta es una vista estrecha que invierte el orden de las cosas, haciendo que lo que es segundo vaya primero, y que lo que es primero, vaya en segundo lugar. Bíblicamente, en el tema de la elección eterna, todo depende, no del antojadizo capricho de un tirano universal, sino del libre amor y la gracia de Dios. La gracia soberana y gratuita de Dios busca ser reflejada en la disposición por la cual aceptamos y respondemos responsablemente a Dios. Contrario al pensamiento calvinista la redención se trata de sumergirse, no el abismo de una soberanía cruel y fría, sino en el abismo del amor de Dios, confiar plenamente en el carácter amoroso de Dios y en el poder soberano con total fidelidad a las promesas de su pacto.

PREDESTINADOS EN CRISTO

Esta, entonces, es la entrada al cumplimiento de todas las maravillosas promesas de Dios de llevar su reino a plenitud. El amor y la gracia de Dios son lo primero, la voluntad de Dios de que todos sean salvos. La predestinación garantiza el destino final de todos los que aceptan y continúan caminando fielmente en la gracia de Dios. Gracias a Dios, a través de Jesucristo por el Espíritu Santo, conocemos el destino al que nos guía el fiel seguimiento del Salvador. Y gracias a Dios, nos estamos transformando cada vez más en la imagen de Jesucristo mientras caminamos de esta manera, de modo que podemos exclamar como Pablo: “¡Qué profundas son las riquezas de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Qué indescifrables sus juicios e impenetrables sus caminos! «¿Quién ha conocido la mente del Señor, o quién ha sido su consejero?» «¿Quién le ha dado primero a Dios, para que luego Dios le pague?» Porque todas las cosas proceden de él, y existen por él y para él. ¡A él sea la gloria por siempre! Amén.” (Romanos 11: 33-36, NVI).

REFERENCIAS:

[1] Arnold A. van Ruler, Calvinist Trinitarianism and Theocentric Politics: Essays Toward a Public Theology (1989) Lewiston, N.Y.: Edwin Mellen Press. Pp. 83.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s