Por Fernando E. Alvarado
Habiendo terminado de escribir mi artículo anterior sobre el término «Theotokos» y su legitimidad, llamó mi atención un nuevo pretexto o argumento pseudo-evangélico para rechazar dicho término. Dicho argumento es el siguiente:
«Fue a través de sobornos que Cirilo de Alejandría logró que el título Maria, Madre de Dios (Theotókos) se impusiera en el concilio ecuménico de Efeso en el año 431. Por esa razón debemos rechazarlo, ya que el Espíritu Santo no estuvo presente en dicho Concilio.»

ESTUDIEMOS HISTORIA
El Concilio de Éfeso se celebró entre el 22 de junio y el 16 de julio del año 431, en Éfeso, antiguo puerto griego, en la actual Turquía. El texto principal de la decisión del Concilio es la siguiente:
«Pues, no decimos que la naturaleza del Verbo, transformada, se hizo carne; pero tampoco que se trasmutó en el hombre entero, compuesto de alma y cuerpo; sino, más bien, que habiendo unido consigo el Verbo, según hipóstasis o persona, la carne animada de alma racional, se hizo hombre de modo inefable e incomprensible y fue llamado hijo del hombre, no por sola voluntad o complacencia, pero tampoco por la asunción de la persona sola, y que las naturalezas que se juntan en verdadera unidad son distintas, pero que de ambas resulta un solo Cristo e Hijo; no como si la diferencia de las naturalezas se destruyera por la unión, sino porque la divinidad y la humanidad constituyen más bien para nosotros un solo Señor y Cristo e Hijo por la concurrencia inefable y misteriosa en la unidad… Porque no nació primeramente un hombre vulgar, de la santa Virgen, y luego descendió sobre Él el Verbo; sino que, unido desde el seno materno, se dice que se sometió a nacimiento carnal, como quien hace suyo el nacimiento de la propia carne… De esta manera [los Santos Padres] no tuvieron inconveniente en llamar madre de Dios a la santa Virgen.»
— Concilio de Efeso, Denzinger 111a
El Concilio fue convocado como reacción al apolinarismo (Apolinar de Laodicea 310-390) que propugnaba que el Verbo se habría encarnado tomando solo cuerpo, pero no alma humana, la Escuela de Antioquía comenzó a proponer que las naturalezas humana y divina en Cristo eran completas a tal grado que formaban dos sustancias independientes, dos personas en definitiva. Teorías de esta índole fueron propuestas por Diodoro de Tarso y Teodoro de Mopsuestia que empleaban imágenes como la presencia de una persona (persona divina) en un templo (persona humana) o el vestido (persona divina) que se pone alguien (persona humana) para explicar la unión de las dos naturalezas.
Pero los errores no pararon ahí. Nestorio, discípulo de Teodoro de Mopsuestia, enseñaba que María era «madre» de la naturaleza humana de Cristo y que, por tanto, se le podía llamar Madre de Cristo, pero que era un error llamarla «madre de Dios». Nestorio afirmaba que las dos naturalezas de Jesús, divina y humana, se encontraban separadas, prevaleciendo la naturaleza humana sobre la divina, por lo que María no debía ser considerada Madre de Dios (Theotókos), sino solo «Madre de Cristo» (Khristotokos), ya que había dado a luz a un hombre en que la divinidad había ido a habitar. En su calidad de Patriarca de Constantinopla, Nestorio acudió a las autoridades civiles para acallar a los monjes que se le oponían, usando la violencia y el poder civil para imponer su herejía. En respuesta, Cirilo de Alejandría hizo suya la lucha contra Nestorio, movido también por las rivalidades entre la escuela de Alejandría y la de Antioquía.
En su intento por defender la ortodoxia, Cirilo sobornó a autoridades imperiales. Teodosio finalmente mandó publicar las decisiones del concilio, condenando a Nestorio, enviándolo al monasterio de Eutropio y nombrando un nuevo patriarca de Constantinopla, Candidiano. Dado que Nestorio continuó publicando obras y difundiendo sus ideas fue trasladado a diversas prisiones hasta llegar a Egipto. Allí publicó todavía el Libro de Heráclides. El nestorianisno, sin embargo, había sido condenado como herejía.

¿RECHAZAMOS EL THEOTÓKOS POR CAUSA DEL CARÁCTER DE CIRILO?
Eso es lo que proponen algunos. Si, cierto es que Cirilo sobornó a las autoridades imperiales y se dice además que fue un hombre de carácter fuerte e impulsivo, pero a veces demasiado vehemente y aún violento. Eso sin duda es censurable, pero no ajeno a la naturaleza humana. El punto aquí no es la ortopraxis de Cirilo sino su ortodoxia. Si rechazamos Theotókos por la conducta de Cirilo, también Christotókos merece ser rechazada por la misma razón, ya que Nestorio, su proponente, usó también el poder civil y la intimidación para imponer su postura.
El argumento antagónico citado al inicio de este post es deshonesto al afirmar que los evangélicos que defendemos la legitimidad del uso del término Theotókos veneramos a Cirilo de Alejandría «el santo católico». En todo caso lo mismo podría decirse de quienes defienden el Christotókos, a quienes podríamos acusar por la misma razón de venerar a Nestorio, lo cual seguramente les ofendería.
CIRILO ES IRRELEVANTE EN ESTO…
Quienes usan la vida de Cirilo para desprestigiar el uso del término Theotókos parecen desconocer la historia, olvidando que no fue Cirilo quien acuñó dicho término o formuló la doctrina. Muchos Padres de la Iglesia primitiva utilizaron el título de Madre de Dios para referirse a María por lo menos desde el siglo III.
Dicho término, por ejemplo, aparece ya en el Sub tuum praesidium, una antigua oración cristiana quizás compuesta hacia 250, esto es, 181 años antes del Concilio de Éfeso. Incluso Orígenes puede ser citado como el primer autor que utilizó Madre de Dios para referirse a María en sus escritos. Dionisio de Alejandría utiliza Madre de Dios en alrededor del 250, en una epístola a Pablo de Samosata, y Atanasio de Alejandría en 330, Gregorio el Teólogo en 370, Juan Crisóstomo, en 400, y luego Agustín de Hipona, utilizaron Madre de Dios como término de carácter cristológico. Teodoreto escribió en 436 que llamar a la Virgen María, Madre de Dios es una tradición apostólica. Así pues, es evidente que Cirilo de Alejandría no fue más que un defensor sobreapasionado de la antigua enseñanza de la iglesia imperial o precatólica.
Decir que Cirilo fue el creador del Theotókos es falso, y usar su carácter y defectos personales para desacreditar su doctrina es un ataque ad hominem (del latín ‘contra el hombre’) un tipo de falacia informal (argumento que, por su contenido o contexto, no está capacitado para sostener una tesis) que consiste en dar por sentada la falsedad de una afirmación tomando como argumento quién es el emisor de esta. Un argumento de este tipo cae por su propio peso. Sería como rechazar las epístolas paulinas por la vida pasada de Pablo o rechazar las enseñanzas de Pedro porque negó al Señor o fue impulsivo y violento en cierta época de su vida.
Más allá de Cirilo y los Padres de la Iglesia, Theotókos posee amplio fundamento bíblico. Para estudiarlo más a fondo te invito a leer los artículos previos:
¡Qué Dios nos libre de ese anticatolicismo que nos ciega a la verdad y nos empide ver, libres de fanatismo, las cosas como son! Theotókos no es una postura católica, es la clara postura del cristianismo ortodoxo a través de la historia.
