5 SOLAS, Pentecostalismo, Pentecostalismo Clásico, Reforma Protestante

Las 5 Solas y el Pentecostalismo

Por Fernando E. Alvarado.

INTRODUCCIÓN

Por años, los teólogos de la Reforma cuestionaron y cambiaron el entendimiento de la salvación del hombre que la iglesia católica abrazaba, junto con toda la teología relacionada al plan de redención. Con el paso del tiempo se hizo necesario resumir todo ese nuevo entendimiento teológico, a fin de que otros pudieran visualizarlo de una manera sencilla, pero no simplista. Esto dio origen a cinco lemas, conocidos como las cinco «Solas» de la Reforma Protestante: Sola Scriptura. Sola Fide. Sola Gratia. Solus Christus. Soli Deo Gloria.

A medida que se establecían, las denominaciones nacidas o derivadas de la Reforma adoptaron, en mayor o menor grado, estos cinco fundamentos, considerándolos claves de su fe. Para los protestantes, las “Cinco Solas” resumen las creencias teológicas básicas de los reformadores del siglo XVI que entraban en contraposición con la doctrina católica.

La palabra latina “sola” significa en español “solo” o “solamente”. Las cinco solas eran, en el entendimiento de los primeros reformadores, como pilares esenciales para la vida y práctica cristianas. Estos cinco puntos teológicos son los que mantienen Wittenberg y el Vaticano irreconciliablemente separados.

SOLA 3

¿CÓMO SURGIERON LAS 5 SOLAS DE LA REFORMA?[1]

Hoy día prácticamente todos los evangélicos se adhieren y confiesan las 5 “Solas” de la Reforma. Las ideas que dieron vida a las 5 “Solas” estuvieron presentes desde la etapa más temprana de la Reforma, pero las frases actuales se desarrollaron en el tiempo. Las frases más tempranas fueron tres: sola scriptura, sola fide y sola gratia. Éstas se encuentran fácilmente en los textos protestantes de inicios del siglo XVI.

      I.        SOLA SCRIPTURA

Para los protestantes la Palabra de Dios es la máxima autoridad en materia de fe y práctica. Por tanto, nada que contradiga la revelación de Dios puede regular la vida del creyente (Gálatas 1:6-10; 2 Timoteo 3:16; 2 Pedro 1:3). La expresión “Sola Scriptura” era empleada por los primeros protestantes ya en el siglo XVI. Dicha expresión se encuentra en escritos de los primeros reformadores tan pronto como en 1526 y Bucer la usó en 1536. Más tarde fue adoptada también por Calvino, quien la usó en la Institución III.XVII.8.

Sola scriptura enseña que solo la Biblia es la palabra de Dios autoritativa e inspirada, por consiguiente, la única fuente de autoridad, y que es accesible para todos, es decir, que es capaz de ser entendida con claridad, y se puede auto interpretar por medio de ella misma. Lo anterior significa que la Biblia no necesita interpretación fuera de ella misma, idea que se opone directamente a las enseñanzas tradicionales de la Iglesia católica, la cual enseña que la Biblia sólo puede ser interpretada fielmente por medio de la tradición apostólica; estando ésta representada para la tradición católica por el Magisterio (que es la autoridad de enseñanza que tienen los obispos en unión con el papa). A Sola scriptura a veces se le llama el principio formal de la Reforma, puesto que es la fuente y norma para el principio material, Sola fide.

    II.        SOLA FIDE

De acuerdo con la teología protestante, la salvación solo puede ser recibida cuando ponemos nuestra fe en Aquel que murió por nosotros, excluyendo la posibilidad de que nuestras obras puedan contribuir (Efesios 2:8-9, Romanos 3:28). La expresión “Sola Fide” fue usada célebremente por Lutero en su traducción de Gálatas 3. También la usó en sus lecturas de Gálatas. En 1521; Melanchton la usó en sus Loci Communes (Lugares Comunes, su texto sistemático) exactamente como nosotros lo hacemos hoy. Karlstadt también usó sola fide en su disputa teológica de 1519. La significancia de esto es que estaba ciertamente reflejando, en este punto, lo que Lutero y Melanchton estaban diciendo. La frase también se halló en la obra de François Lambert (1524); Johannes Oecolampadius (1524,1534); Martin Bucer (1527, 1534, 1536, 1545), Heinrich Bullinger (1534, 1557); Pedro Mártir Vermigli (1549) y en Calvino (Institución III.III.1; III.XI.1; I.XI.19; III.XIV.17, etc.). Para los primeros protestantes, la expresión “Sola fide” constituía una declaración de que la justificación (interpretada en la teología protestante como “ser declarado justo por Dios”, y asumida también como “salvación”) se recibe sólo por la fe, sin ninguna mezcla ni necesidad de buenas obras, aunque en la teología protestante clásica, la fe salvadora siempre se evidencia por las buenas obras.

   III.        SOLA GRATIA

En la teología protestante la salvación es un don de Dios. Por tanto, es algo que el pecador recibe de forma inmerecida basada en los méritos de Cristo alcanzados durante su vida, muerte y resurrección (Efesios 2:8). Hasta donde se sabe, el luterano Andreas Bodenstein von Karlstadt, antes de que se radicalizara, fue el primero en usar la expresión “Sola gratia” en sus escritos, usándola repetidamente en su disputa teológica del año 1519. Más adelante fue usada también por Martin Bucer en su Comentario de los Evangelios de 1536 y otra vez en un tratado de 1545. Calvino defendió la noción y usó la frase en su obra Institución de la Religión Cristiana II.III.11 (1536).

El reformador italiano Pedro Mártir Vermiligi la usó en sus lecturas de Romanos en 1558; Wolfang Musculus la usó en sus lecturas de Gálatas y Efesios (1561) y Caspar Olevianus la usó en sus lecturas de Romanos (1579). Para los primeros reformadores, la expresión “Sola gratia” constituía una enseñanza cardinal de la Reforma: que la salvación viene sólo por la gracia divina o gracia de Dios; es decir, por un “favor inmerecido”, no como algo que el pecador haya conseguido por sus propios méritos.

   IV.        SOLUS CHRISTUS

La expresión Solus Christus afinca sus raíces en el pensamiento de Martín Lutero y permanece, al igual que las otras “Solas” de la Reforma, como un testimonio duradero de su influencia en el protestantismo.[2] Para nosotros los protestantes, la salvación se encuentra solo en Cristo, excluyendo así todo otro camino para llegar a Dios (Hechos 4:12). Así pues, Solus Christus enseña que Jesucristo es el único mediador entre Dios y el hombre, y que no hay salvación por medio de ningún otro.

La razón por la cual los reformadores pelearon tan incesantemente por “Solus Christus” fue porque nuestra propia salvación descansa en la persona de Cristo y su obra culminada. La Escritura presenta a Jesucristo como el único mediador entre un Dios Santo y el hombre pecador (1 Timoteo 2:5). Dios salva a pecadores Solus Christus.[3] Solus Christus significa, entonces, que hay un solo Dios y un solo mediador, Jesucristo el Dios Hombre, quien se entregó para salvar a todos los que vienen a él.

    V.        SOLI DEO GLORIA

Soli Deo gloria es un término en latín que significa solo la gloria a Dios. Para el cristiano el propósito de la salvación que recibimos es glorificar a Dios; poner de manifiesto las excelencias o virtudes de su carácter (Efesios 1:4-6; 1 Pedro 2:9). Soli Deo gloria enseña que toda la gloria es sólo para Dios, puesto que la salvación sólo se lleva a cabo a través de su voluntad y acción por medio de la redención todo-suficiente de Jesús en la cruz.

La expresión “Soli Deo Gloria” ha sido utilizada por artistas como Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel y Christoph Graupner para indicar que el trabajo fue producido por el bien de alabar a Dios. La frase se ha convertido en una de las cinco solas postuladas para resumir las creencias básicas de los reformadores durante la Reforma protestante. Como doctrina, significa que todo lo que se hace es para la gloria de Dios a la exclusión de auto-glorificación y el orgullo de la humanidad. Los cristianos deben estar motivados e inspirados por la gloria de Dios y no la suya.

SOLA 2

LOS PENTECOSTALES Y LAS “5 SOLAS”

¿Cuál es nuestra postura como pentecostales en relación con las 5 Solas? ¿Las aceptamos como parte integral de nuestra teología y práctica cristiana? Sí. Y esto puede evidenciarse en las Declaraciones de Fe de las principales denominaciones pentecostales.

La “Declaración de Verdades Fundamentales de las Asambleas de Dios”[4] la cual contiene las 16 doctrinas básicas a las cuales se adscriben las iglesias de las Asambleas de Dios (la mayor denominación pentecostal del mundo) incluye de forma explícita los principios teológicos y doctrinales contenidos en las “5 Solas”. Dicha “Declaración” afirma:

ARTÍCULO 1:
“Las Escrituras, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento, son verbalmente inspiradas por Dios y son la revelación de Dios para el hombre, la regla infalible y autoritaria de fe y conducta (SOLA SCRIPTURA)”.
ARTÍCULO 2:
“… No es solo un deber de todos en el cielo y en la tierra postrarse ante Él, sino que es un gozo inefable en el Espíritu Santo… rendirle todo el honor y la gloria…” (SOLI DEO GLORIA)
ARTÍCULO 5:
“LA ÚNICA ESPERANZA DE REDENCIÓN PARA EL HOMBRE ES A TRAVÉS DE LA SANGRE DERRAMADA DE JESUCRISTO, el Hijo de Dios… La salvación se recibe a través del arrepentimiento para con Dios y la FE EN EL SEÑOR JESUCRISTO. El hombre se convierte en hijo y heredero de Dios según la esperanza de vida eterna por el lavamiento de la regeneración, la renovación del Espíritu Santo y la JUSTIFICACIÓN POR LA GRACIA A TRAVÉS DE LA FE” (SOLA FIDE, SOLA GRATIA, SOLUS CHRISTUS)

Todas las iglesias de las Asambleas de Dios se adhieren a estas doctrinas que son principios no negociables de la fe.

La Iglesia de Dios (Cleveland), otra de las mayores denominaciones pentecostales, también afirma:

“La Iglesia de Dios cree y sostiene la Biblia completa, debidamente trazada [Sola Scriptura]. El Nuevo Testamento es su única regla de gobierno y disciplina. La Iglesia de Dios ha adoptado la siguiente Declaración de Fe como el estandarte oficial de su doctrina. Creemos: En la inspiración verbal de la Biblia… Que Jesucristo es el unigénito del Padre, concebido del Espíritu Santo y nacido de la virgen María. Que fue crucificado, sepultado y resucitó de entre los muertos. Que ascendió al cielo y está hoy a la diestra del Padre como nuestro Intercesor [Solus Christus]… Que la justificación, la regeneración y el nuevo nacimiento se efectúan por fe en la sangre de Jesucristo [Sola Fide, Sola Gratia].”[5]

La Iglesia Cuadrangular, otra denominación importante del pentecostalismo clásico, afirma:

“Creemos que la Biblia fue inspirada por Dios [Sola Scriptura]… Creemos que mientras éramos pecadores, Cristo murió por nosotros perdonando a todo aquel que en Él crea [Solus Christus, Sola Fide]… Creemos que somos salvados por la gracia de nuestro Señor a través de nuestra fe en Él [Sola Gratia][6]

SOLA 4

CONCLUSIÓN

Los pentecostales reconocemos la importancia de las 5 Solas de la Reforma y las incorporamos en nuestra teología y práctica cristiana. Concluyo este artículo con las palabras de Esteban Muñoz de Morales, pastor pentecostal y vicepresidente de las Asambleas de Dios en España quien afirmó en relación con las 5 Solas:[7]

“Lutero vino a señalar que la Palabra de Dios tiene autoridad en sí misma y puede descubrirse para la persona que se acerca a ella…” (SOLA SCRIPTURA)
“La reforma manifestaba que la salvación no depende del esfuerzo humano o de una administración de sacramentos, sino de la gracia de Dios…” (SOLA GRATIA)
“Si Dios es quien trae la salvación, hace la obra completa, sólo él recibe la gloria… Por ello el ser humano no se pone como centro, sino que Cristo es el único que recibe la gloria. No hay ninguna persona que reciba adoración o alabanza fuera de él… que todo sea para la gloria de Dios tiene aplicaciones para nuestra vida cotidiana, porque no es posible darle la gloria a Dios sin una encarnación. El ser humano, como cristiano, no puede glorificar a Dios sin encarnar el mensaje del evangelio. La reforma nos quita del dualismo, de una división entre lo secular y lo sagrado. Se enfatiza una vida integral, las personas deben vivir toda su existencia para dar la gloria a Dios. No es una cuestión de liturgia, sino que en todo en la vida Cristo está presente…” (SOLI DEO GLORIA)
“El hombre y la mujer no pueden salvarse a sí mismos, solo Cristo salva. La fe es la llave maestra de la salvación, como enseñó Pablo…” (SOLA FIDE)
“El principio de solo Cristo nos ayuda a descubrir a Dios como Padre al que tenemos acceso por nuestro hermano mayor, Jesucristo, que nos lleva de la mano a él. La religión popular se suele enfocar en otras ayudas, pero Cristo es el único que nos puede llevar a Dios.” (SOLUS CHRISTUS)

Los pentecostales no necesitamos estar de acuerdo con cada elemento de la teología luterana o reformada para concordar con las “5 Solas”. Valoramos el legado de los reformadores, particularmente de Martín Lutero, y reconocemos sus aportes a la teología. Como parte integrante del protestantismo, los pentecostales nos unimos para proclamar la validez y vigencia de las 5 Solas: ¡Sola Scriptura! ¡Sola fide! ¡Sola gratia! ¡Solus Christus! ¡Soli Deo gloria!

SOLA 5

REFERENCIAS:

[1] Strawbridge, Gregg (1993). «The Five Solas of the Reformation. A Brief Statement» (en inglés). Reformation Celebration en Audubon Drive Bible Church, en Laurel: FiveSolas.com. Consultado el 24 de octubre de 2019.

[2] Stephen J. Nichols, Martin Luther: A Guided Tour of his Life and Thought [Martín Lutero: un recorrido guiado de su vida y pensamiento] (Phillipsburg: P&R Publishing, 2002).

[3] Rod Rosenbladt, Christ Alone [Solo Cristo] (Irvine: NRP Books, 2015).

[4] Declaración de Verdades Fundamentales de las Asambleas de Dios. Disponible en: https://ag.org/es-ES/Beliefs/Statement-of-Fundamental-Truths#15 Consultado el 24 de octubre de 2019.

[5] Declaración de Fe de la iglesia de Dios. Disponible en: http://www.churchofgod.org.es/beliefs/declaration-of-faith consultado el 24 de octubre de 2019.

[6] Declaración de Fe – Iglesia Cuadrangular. Disponible en: http://iglesiacuadrangularplenituddegozo.org/Declaracion_de_Fe.html Consultado el 24 de octubre de 2019.

[7] Protestante Digital, “Las 5 Solas son la esencia de la fe cristiana”. Artículo disponible en: http://protestantedigital.com/cultura/39608/%E2%80%9CLas_cinco_solas_no_son_un_invento_es_la_esencia_de_la_fe_cristiana%E2%80%9D Consultado el 24 de octubre de 2019.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s