Por Fernando E. Alvarado.
INTRODUCCIÓN
¿Cuál es el destino eterno de aquellos bebés que fueron abortados y nunca llegaron a nacer? ¿Qué ocurre con esos niños que mueren en su infancia? ¿Podrían algunos de ellos estar entre los perdidos y reprobados? ¿Qué hay de quienes, debido a una discapacidad cerebral o alguna otra limitación de sus facultades mentales, no tienen capacidad de discernimiento moral, deliberación o voluntad y mueren? ¿Van todos al cielo, o es que algunos de ellos estarán entre los condenados? Estas preguntas van más allá de ser una cuestión teórica diseñada para la especulación, pues toca una de las experiencias más inquietantes de la vida, emocional y espiritualmente hablando: la pérdida de un niño o de una persona discapacitada mentalmente.
UNA COBERTURA ESPECIAL DE LA GRACIA
En el arminianismo la creencia general es que todos los que mueren en la infancia, así como aquellas personas con discapacidad mental y que debido a ella son incapaces de tomar una decisión informada, se encuentran bajo una cobertura especial de la Gracia y son contados entre los redimidos. Es indiscutible que Dios, en su soberanía, permitió que ciertas personas nacieran mentalmente incapaces. También es un hecho que millones de niños mueren anualmente en condiciones lamentables: abortos, hambrunas, enfermedades, desastres naturales, asesinatos, etc. Nada de ello toma por sorpresa a Dios, quien conoce el fin desde el principio (Isaías 46:10). Él, en su soberanía, permite que ciertos sucesos ocurran como consecuencia natural de habitar en un mundo caído dominado por el pecado, la maldad, la enfermedad y la muerte. Dichos actos no pueden ser atribuidos a la voluntad perfecta de Dios, sino a la naturaleza caída del hombre. No obstante, aún en medio de todo ello, Dios continúa mostrando gracia inmerecida hacia sus criaturas, permitiendo que los infantes y las personas que nacen mentalmente incapacitadas sean salvos por gracia.
UNA NOTA DISCORDANTE PROVENIENTE DEL CALVINISMO
Aunque para la totalidad de los arminianos (y la gran mayoría de los cristianos en general) cuando un niño o recién nacido muere va al cielo, destacados maestros de la Biblia como el pastor bautista reformado Miguel Núñez (uno de los más prominentes defensores del TULIP en Latinoamérica), se oponen a la creencia de que todos los niños al morir van al cielo. Núñez y otros calvinistas han llegado a afirmar que solo los bebés elegidos por Dios desde la eternidad para ser salvos irán al cielo y que solo Dios conoce el fondo de esto. Según esta interpretación, no todos los bebés han sido elegidos para salvación y, por lo tanto, forman parte de los reprobados y estarían condenados eternamente.
En el siguiente vídeo, Núñez explica su postura:
OTRO FRUTO AMARGO DE LA HEREJÍA CALVINISTA
Honestamente, no debería extrañarnos que Núñez piense de esta forma. Es una consecuencia lógica de la doctrina calvinista de la elección incondicional, la cual afirma que Dios escogió desde antes de la fundación del mundo a una cantidad determinada de personas para salvarlas, no porque vio que creerían o consideró algo bueno en ellas, sino según Su voluntad soberana y para alabanza de la gloria de Su gracia.
La doctrina de la elección incondicional es la aplicación de la predestinación en cuanto se relaciona con la salvación de los hombres. El calvinismo afirma la existencia de un decreto de Dios eterno que se realiza debido a la voluntad de Dios sin variación y es independiente del obrar humano. Es por este decreto que Dios separa a la humanidad en dos grupos y ordena a uno a vida eterna y a otro a muerte eterna.
El tercer capítulo de la Confesión de Fe de Westminster (una expresión de la fe calvinista) habla de este decreto eterno de Dios, en las secciones 3 al 6 dice:
III.- Por el decreto de Dios y para la manifestación de su gloria, algunos seres humanos y ángeles son predestinados y preordenados para vida eterna, y otros preordenados para muerte eterna. Estos ángeles y también los seres humanos, así predestinados, y preordenados, están particular e inmutablemente designados, y su número es tan cierto y definido, que no se puede aumentar ni disminuir.
IV.- A aquellos de la humanidad que están predestinados para vida, Dios, según su eterno e inmutable propósito, y el consejo secreto y beneplácito de su voluntad, los ha escogido en Cristo para gloria eterna, antes que fueran puestos los fundamentos del mundo, por su pura y libre gracia y amor, sin la previsión de la fe o buenas obras, o la perseverancia en ninguna de ellas, o de cualquier otra cosa que haya en las criaturas, como condiciones o causas que le muevan a ello, y todo para la alabanza de su gloriosa gracia.
V.- Puesto que Dios ha designado a los elegidos para gloria, así también, por el eterno y más libre propósito de su voluntad, ha ordenado todos los medios para ello. Por lo tanto, los que son elegidos, estando caídos en Adán, son redimidos por Cristo, son eficazmente llamados a la fe en Cristo por su Espíritu que obra a su debido tiempo, son justificados, adoptados, santificados y por su poder son guardados para salvación por medio de la fe. Ni hay otros que sean redimidos por Cristo, eficazmente llamados, justificados, adoptados, santificados, y salvados, sino solamente los elegidos.
VI.- Al resto de la humanidad, agradó a Dios pasarla por alto y destinarla para deshonra e ira por su pecado, según el inescrutable consejo de su propia voluntad, por la cual extiende o retiene misericordia como a Él le place para la gloria de su poder soberano sobre las criaturas, para la alabanza de su gloriosa justicia.[1]
Al leer las palabras arriba citadas no podemos evitar pensar que el Dios enseñado por el calvinismo es un tanto diferente al Dios enseñado en la Biblia. Por eso, aunque no todos los calvinistas comparten la interpretación de Núñez y sus discípulos, cualquier observador externo puede deducir fácilmente que tales afirmaciones son derivados lógicos de la doctrina de Calvino. No podemos pedir más de dicho sistema teológico, a fin de cuentas “todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos.” (Mateo 7:17-18).
¿QUÉ DICE LA BIBLIA?
La Biblia enseña que todos los que mueren en la infancia, así como aquellas personas con discapacidad mental y que debido a ella son incapaces de tomar una decisión informada, se encuentran bajo una cobertura especial de la Gracia y son contados entre los redimidos. La evidencia bíblica para este punto de vista es significativa:
- En Romanos 1:20 Pablo describe a los recipientes de la revelación general como aquellos “que no tienen excusa”. No pueden atribuir su incredulidad a la falta de pruebas, pues hay suficiente revelación en el orden natural acerca de la existencia de Dios como para establecer la responsabilidad moral de todos los que la presencian. En el sentido opuesto, esto implicaría también que aquellos que no han sido beneficiarios de la revelación general (infantes y personas discapacitadas mentalmente) no son, por lo tanto, responsables ante Dios o sujetos a Su ira. En otras palabras, los que mueren en la infancia y los retrasados mentales no pueden ser juzgados y condenados, ya que estos no han recibido revelación general, ni tienen capacidad para responder a ella.
- Hay textos que afirman o implican que los niños no distinguen la bondad de la maldad, y, por lo tanto, carecen de capacidad para tomar decisiones morales informadas. De acuerdo con Deuteronomio 1:39, se dice que ellos “no tienen conocimiento del bien o del mal”. Sin embargo, muchos argumentan que esto en sí no garantiza la salvación de los infantes, puesto que todavía podrían ser considerados responsables por el pecado de Adán. Tal afirmación es absurda pues la Biblia enseña que los hijos no son castigados por los pecados cometidos por sus padres. Cada uno de nosotros es responsable de sus propios pecados. Ezequiel 18:20 nos dice, “El alma que pecare, esa morirá; el hijo no llevará el pecado del padre, ni el padre llevará el pecado del hijo”.
- La idea de quemar a un niño incapaz, o torturarlo temporal o eternamente, es ajena al carácter de Dios. A través de Jeremías, Dios recriminó al pueblo hebreo por semejante maldad: “Han edificado santuarios paganos en Tofet, el basurero en el valle de Ben-hinom, donde queman a sus hijos y a sus hijas en el fuego. Jamás ordené un acto tan horrendo; ¡ni siquiera me pasó por la mente ordenar semejante cosa!” (Jeremías 7:31, NTV). Aquí, como en muchos otros casos, la doctrina enseñada por Núñez, la cual se fundamenta en las afirmaciones del calvinismo, difama de forma obscena el carácter de Dios.
- El testimonio coherente de las Escrituras es que las personas son juzgadas en base a los pecados cometidos voluntaria y conscientemente en el cuerpo (2 Corintios 5:10; 1 Corintios 6:9-10; Apocalipsis 20:11-12). En otras palabras, el juicio eterno siempre es basado en el rechazo consciente de la revelación divina (ya sea en la creación, la conciencia, o Cristo) y en la desobediencia voluntaria. ¿Son los niños y los discapacitados mentales capaces de alguna de estas? Las Escrituras no presentan evidencia explícita de ningún otro juicio basado en otro fundamento. Por lo tanto, los que mueren en la infancia o nacieron discapacitados mentalmente son salvos porque en verdad no pueden satisfacer las condiciones del juicio divino.
- La noción de que un niño pequeño e inocente pueda ser consignado a una eternidad en el infierno es ilógica, abominable y contraria a todo sentido de justicia, misericordia, amor y sentido común. ¿Por qué? Porque si un infante que ha muerto fuese enviado al infierno, la mente del infante quedaría en una perfecta incógnita en cuanto a la razón de su sufrimiento. Bajo tales circunstancias, estaría consciente del sufrimiento, pero no tendría entendimiento acerca de la razón de su sufrimiento. No podría explicarse a sí mismo ni a nadie más el porqué de tan terrible aflicción. Por lo tanto, todo el significado, la importancia de su sufrimiento, y la esencia misma del castigo estarían ausentes siendo que son un enigma consciente; y la justicia, entonces, quedaría decepcionada de su vindicación. Tal infante podría sentir que está en el infierno, pero no podría explicar a su propia conciencia la razón de estar allí. Ahora bien, con base en la justicia, la Biblia enseña que “El criado que sabe lo que quiere su amo, pero no está preparado ni lo obedece, será castigado con muchos golpes. Pero el criado que sin saberlo hace cosas que merecen castigo, será castigado con menos golpes. A quien mucho se le da, también se le pedirá mucho; a quien mucho se le confía, se le exigirá mucho más.” (Lucas 12:47-48, DHH). Si aquel que pecó por ignorancia será castigado poco debido a las atenuantes de su caso, ¿Qué castigo creerán los calvinistas que merece alguien que no ha hecho nada malo? Si ni siquiera los tribunales humanos imperfectos condenarían de falta alguna a un infante, acaso creen los calvinistas que Dios, el Juez Perfecto de toda la tierra, ¿No ha de hacer lo que es justo? Como Abraham, preguntamos al Dios calvinista enseñado por Núñez y sus discípulos: “¿Vas a destruir a los inocentes junto con los culpables?… ¡No es posible que hagas eso de matar al inocente junto con el culpable, como si los dos hubieran cometido los mismos pecados! ¡No hagas eso! Tú, que eres el Juez supremo de todo el mundo, ¿no harás justicia?” (Génesis 18:23-25, DHH). Lamentablemente, en la mentalidad calvinista ser hijo de Adán (aunque seas un bebé) es suficiente motivo para merecer el odio de Dios y ser enviado al infierno.
- En Mateo 19:13-15, Marcos 10:13-16 y Lucas 18: 15-17, Jesús declara: “Dejen que los niños vengan a mí y no se lo impidan, porque de ellos es el reino de los cielos”. Con estas palabras, Jesús enseñó que los niños son beneficiarios de su gracia salvadora.
CONCLUSIÓN
Dada nuestra comprensión del carácter de Dios como se presenta en las Escrituras, ¿Es lógico creer que Dios condenaría eternamente a los niños basado solamente en la transgresión de Adán? ¡Absolutamente no! (a menos que seas calvinista y hallas renunciado a toda lógica y a las claras verdades bíblicas sobre el tema). Por lo tanto, los arminianos creemos en la salvación de los que mueren en la infancia y de aquellos incapacitados mentalmente. Afirmamos su salvación porque a Dios, en su soberanía, misericordia y sabiduría infinita, le ha placido darles vida eterna y otorgarles los beneficios de la salvación por medio de la sangre de Cristo, aun sin una fe consciente.
REFERENCIAS:
[1] Confesión de Fe de Westminster.