Por Fernando E. Alvarado
Frecuentemente se dice que los pentecostales “no aman el estudio de la Palabra”, o “no son claros en definir sus creencias, no tienen catecismos o carecen de confesiones de fe”. Aunque esto puede decirse con certeza sobre algunos grupos neopentecostales o carismáticos independientes, ciertamente no es aplicable a las grandes denominaciones del pentecostalismo clásico. Entre ellas, la Iglesia de Dios (También se le conoce en América Latina como «Iglesia de Dios de Cleveland» «Iglesia de Dios Mission Board» o «Iglesia de Dios del Evangelio Completo».)
La Iglesia de Dios (Church of God) es una denominación pentecostal con sede en Cleveland, Tennessee. E.U.A. Tiene sus raíces en una confraternidad cristiana organizada en 1886 en el Condado Monroe en Tennessee con el nombre de Unión Cristiana y estaba bajo la dirección de Richard G. Spurling, originalmente afiliado con los bautistas. El nombre de Iglesia de Santidad se adoptó en 1902. Al año siguiente, A.J. Tomlinson se unió a la Iglesia y en 1909 se convirtió en Supervisor General. El nombre de Iglesia de Dios se adoptó finalmente en años posteriores y, de acuerdo con los historiadores, es la denominación pentecostal más antigua en los Estados Unidos.

La IDD es la segunda denominación pentecostal más numerosa (solo por detrás de las Asambleas de Dios). Pone énfasis en la santidad de vida y profesa una teología arminiana. Su principal escuela es el Colegio Lee en Cleveland, Tennessee, donde radica la sede denominacional. Se ha extendido por infinidad de países, incluidos los de América Latina [1]
Pero ¿Qué cree la Iglesia de Dios? ¿Poseen una declaración de fe concisa? Sí. La Iglesia de Dios cree y sostiene la Biblia completa, debidamente trazada. El Nuevo Testamento es su única regla de gobierno y disciplina. La Iglesia de Dios ha adoptado la siguiente Declaración de Fe como el estandarte oficial de su doctrina.
Creemos:
— En la inspiración verbal de la Biblia.
— En un Dios que existe eternamente en tres personas, a saber: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
— Que Jesucristo es el unigénito del Padre, concebido del Espíritu Santo y nacido de la virgen María. Que fue crucificado, sepultado y resucitó de entre los muertos. Que ascendió al cielo y está hoy a la diestra del Padre como nuestro Intercesor.
— Que todos han pecado y han sido destituidos de la gloria de Dios, y que el arrepentimiento es ordenado por Dios para todos y necesario para el perdón de los pecados.
— Que la justificación, la regeneración y el nuevo nacimiento se efectúan por fe en la sangre de Jesucristo.
— En la santificación, siguiente al nuevo nacimiento, por fe en la sangre de Jesucristo, por medio de la Palabra y por el Espíritu Santo.
— Que la santidad es la norma de vida, de Dios, para su pueblo.
— En el bautismo con el Espíritu Santo, subsecuente a la limpieza del corazón.
— En hablar en otras lenguas, como el Espíritu dirija a la persona, lo cual es la evidencia inicial del bautismo en el Espíritu Santo.
— En el bautismo en agua por inmersión, y que todos los que se arrepienten deben ser bautizados en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
— Que la sanidad divina es provista para todos en la expiación.
— En la cena del Señor y el lavatorio de los pies de los santos.
— En la segunda venida de Jesús antes del milenio. Primero, a resucitar a los justos muertos y arrebatar a los santos vivos hacia Él en el aire. Segundo, a reinar en la tierra por mil años.
— En la resurrección corporal; vida eterna para los justos y castigo eterno para los inicuos. [2]
¿Quieres profundizar más en las creencias de la Iglesia de Dios? Te invito a leer su Catecismo explicado. Puedes adquirirlo en: https://www.adultdiscipleshipcog.com/spanish-discipleship-resources/a-pentecostal-teaching-catechism-w47xn

FUENTES:
[1] Marcos Antonio Ramos, Nuevo Diccionario de Religiones, Denominaciones y Sectas, Grupo Nelson (10 Junio 1998), pp. 59.
[2] Declaración de Fe IDD, disponible en línea en: https://iddla.org/creencias/declaracion-de-fe