Arminianismo Clásico, Arminianismo Reformado, Calvinismo, Teología

Confesión Arminiana | Capítulo XI

Por Fernando E. Alvarado

Los primeros arminianos, conocidos históricamente como remonstrantes, redactaron una Confesión de Fe en 1621, en los breves años que siguieron a la conclusión del Sínodo de Dort. La Confesión Arminiana de 1621 fue pensada como una declaración de fe concisa y fácilmente comprensible y un correctivo a lo que vieron como las tergiversaciones publicadas en las Actas del Sínodo de Dort. A continuación, presentamos el décimo primer capítulo de dicha Confesión de Fe.

CAPÍTULO XI — SOBRE LA FE EN JESUCRISTO

(1.- La fe en Jesucristo es un asentimiento firme y deliberado de la mente puesta en la Palabra de Dios, unida a la verdadera confianza en Cristo, por la cual no solo aceptamos firmemente la doctrina de Jesucristo como verdadera y divina, sino que también descansamos plenamente en Jesucristo mismo como nuestro único profeta, sacerdote y rey, dado a nosotros por Dios para salvación puramente por gracia, de modo que no dudemos en esperar en Él (y en Él solamente), como nuestro único redentor, salvación y vida eterna, pero inalcanzable excepto por el camino que Él mismo ha revelado en Su Palabra.

(2.- Por lo tanto, el conocimiento solo de la voluntad divina no es suficiente para una fe verdadera y salvadora, o la comprensión de todos los conceptos que contiene el Evangelio. Porque esto es posible sin asentimiento y confianza. De hecho, tal capacidad realmente está en los demonios [Santiago 2:19], y en muchos impíos e incrédulos. Tampoco es ningún asentimiento repentino, superficial [actuar con indiferencia], implícito, brutal o ciego, sin fundamento en la razón y cedido sin juicio. Porque esto por sí solo no es salvador, ni puede nunca mover suficientemente la voluntad a una obediencia racional y libre. Y, por tanto, el [asentimiento] no se encuentra raramente en quienes viven poco como cristianos, pero debe ser enteramente firme y sólido, fortalecido por el mandato de una voluntad deliberada.

Finalmente, el asentimiento fiel y obediente se llama fe, no sólo en la absoluta confianza de una misericordia especial, casi como si ya estuviera asegurada, es decir, por la cual creo que mis pecados ya me han sido perdonados (porque esta no es la forma esencial que constituye fe justificante, sino sólo un cierto consecuente adicional, de hecho presupone necesariamente la fe salvadora misma, como su condición previa), pero por la que establezco firmemente que es imposible que yo escape de la muerte eterna y por el contrario obtenga la vida eterna por cualquier otro medio que no sea Jesucristo, y de cualquier otra forma que no sea la prescrita por Él. Y de ahí que a esto siempre se le haya unido nuestra deuda de nueva obediencia a Jesucristo, es decir, no algún propósito estéril de obedecer o sentimientos sin efecto, sino que continuamente produce por sí misma obediencia verdadera y actual.

3. De estas cosas concluimos que, si la fe es tal asentimiento como hemos dicho, a saber, aquello que fue ordenado seriamente por Dios bajo la promesa de la vida eterna y la contraria amenaza de muerte y realizado por el hombre según el mandamiento de Dios, entonces, por tanto, no puede efectuarse en nosotros sin nosotros, ni se produce mediante un poder irresistible o una operación omnipotente de Dios (por cualquier nombre o título que se le llame) en nuestra voluntad, a la que no podemos oponernos. Porque lo que sufrimos pura y simplemente de Dios y todo lo que la omnipotencia invencible de Dios produce en nosotros sin nosotros, no cae bajo ningún mandamiento propiamente llamado, ni puede recibir justamente el nombre de obediencia. Por lo tanto, no se les puede otorgar recompensa ni se les puede juzgar como obras dignas de elogio o consideración.

(4.- Y para que podamos obtener este asentimiento cómodamente, son necesarias dos cosas: (i) Los argumentos propuestos por Dios a los cuales el hombre no puede oponerse como increíbles o indignos de ser creídos; (ii) Enseñanza piadosa u honestidad de mente en aquel a quien se le exige esta fe. Porque no todos tienen fe (2 Tesalonicenses 3:2). Y el que quiera hacer la voluntad de Dios reconocerá (o comprenderá) si una doctrina de Cristo es de Dios o no (Juan 7:17). Pero el que hace el mal, aborrece la luz, y no viene a la luz, para que no sean censuradas sus obras. Pero el que practica la verdad, viene a la luz, para que sus obras sean manifiestas, que proceden de Dios (Juan 3:20-22). Asimismo, el que es de Dios, oye la Palabra de Dios. Por eso los malvados no escuchan, porque no son de Dios (Juan 8:47-49). Asimismo, no creerán ni seguirán al Buen Pastor aquellos que no son sus ovejas (Juan 10:27-28).

(5.- Por tanto, esta comprensión de este tipo de asentimiento confiado, o confianza obediente. es precisamente la fe verdadera y viva, que necesariamente lleva consigo la observancia de los mandamientos de Jesucristo o de las buenas obras. Porque el que verdaderamente confía y está ciertamente persuadido de que Jesucristo ha sido ordenado por Dios para ser el autor de salvación para todos aquellos que le obedecen (y de ellos solamente), vive una vida santa y piadosa, ya que es imposible que los hombres lleguen a la salvación eterna o escapen de la muerte eterna, sino por el camino de la verdadera obediencia y las buenas obras. El verdadero creyente, lejos de la duda y lleno de buena esperanza, entrará por este camino con gusto y alegría. Y mediante el verdadero arrepentimiento, o un cambio de mentalidad, voluntad y toda acción necesaria para mejorar, luchará por la gloria eterna, ya que ha considerado correcta y debidamente en sí mismo lo que es la salvación eterna y la muerte eterna.

(6.- Sin embargo, debido a que los que se han convertido recientemente a la fe, en su mayor parte, suelen luchar duramente contra la práctica del pecado, resulta evidente que este asentimiento (la fe), aunque deliberado y firme, no se deshace de inmediato y por completo de ese hábito del pecado, especialmente después de haber estado profundamente arraigado por una larga práctica. Sin embargo, el nuevo creyente adquiere mayor fuerza por pasos y grados, y de ahí surgen tres clases u órdenes para los que creen y se arrepienten, o son regenerados, es decir, de los que por la fe hacen buenas obras.

El primer orden son los principiantes, aquellos que creen verdaderamente al Evangelio, pero debido a la larga práctica del pecado y el hábito encarnado del mismo, con gran trabajo, problemas y lucha con la carne, la cual vive siempre oponiéndose y resistiendo al Espíritu (o su mente iluminada por el Espíritu de Dios a través del Evangelio) dominan y subyugan su [alma] y someten sus asaltos y movimientos. Los segundos son los hábiles, quienes, por el beneficio de la fe, se han acostumbrado durante algún tiempo a una vida más estricta y confinada y se ejercitaron un poco más en la piedad, más fácilmente y con menos resistencia se refrenan de la práctica del pecado, incluso si a veces no sienten una lucha ligera por ello dentro de sí mismos. Los terceros son adultos, o aquellos que son maduros en algunos aspectos, es decir, aquellos que trabajan en la santidad con placer, alegría y cierto deleite, y aman la justicia y la verdad con todo su corazón, con toda su alma y con todas sus fuerzas. de modo que la Escritura afirma principalmente sobre ellos, que no pecan, en verdad, que no pueden pecar, etc.

No es que nunca hayan podido cometer o nunca realmente cometen algún fallo, por pequeño que sea, por algún error o alguna pasión repentina, u otra enfermedad similar (especialmente en alguna tentación grave), ninguna ofensa o desliz (porque no hay hombre en la Tierra que no peque), sino que ahora se han despojado por completo de todos los hábitos viciosos y se abstienen de la práctica del pecado. Y, por tanto, si por casualidad caen en algún pecado, sucede sólo por error o sorpresa; pues ellos verdaderamente han nacido de nuevo por la gracia y el Espíritu de Dios, y son verdaderamente creyentes y arrepentidos, siempre que trabajen diligentemente para que puedan ser completamente libres de la práctica viciosa del pecado, y continuamente se esfuercen más y más por corregir aquellas debilidades que son comunes para la mayoría, dependiendo de su edad, temperamento, lugar, estado, condición y de otras circunstancias. La perseverancia en la santidad solo es posible bajo el auxilio necesario de la gracia de Dios.

(7.- Incluso si es cierto que aquellos que son adeptos al hábito de la fe y la santidad solo con dificultad pueden volver a su antigua profanación y disolución de vida, creemos que es completamente posible, si no rara vez, que ellos retrocedan poco a poco y hasta lleguen a carecer por completo de su fe y caridad previas. Y habiendo abandonado el camino de la justicia, vuelven a la impureza mundana que realmente habían dejado, volviendo como cerdos a revolcarse en el barro y como perros a su vómito, y nuevamente se enredan en los deseos de la carne de la que antes habían huido verdaderamente. Y así, de forma total y absoluta, son finalmente arrancados de la gracia de Dios a menos que se arrepientan seriamente a tiempo.

Y, sin embargo, mientras tanto, no negamos absolutamente que es posible que aquellos que una vez creyeron verdaderamente, cuando vuelven a su antigua blasfemia de vida, puedan ser renovados nuevamente por [el beneficio de] la gracia divina y convertirse en buenos hombres, incluso si creemos que suele suceder raramente y con mucha dificultad. Pero siempre que sucede por la gracia de Dios con tales personas, juzgamos que se encuentran enteramente entre el número de los verdaderamente piadosos, arrepentidos y verdaderamente salvos, si es que perseveran en esta conversión renovada.

BIBLIOGRAFÍA:

The Arminian Confession of 1621 (Eugene: Pickwick Publications, 2005).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s