Arminianismo Clásico, Calvinismo

Expiación Universal en las Epístolas Generales

Por Fernando E. Alvarado

«Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos.» (Hebreos 2:9)

Las Escrituras enseñan que el sacrificio del Cordero de Dios incluyó el pecado del mundo (Juan 1:29) y que la obra de redención (1 Timoteo 2:6; 2 Pedro 2:1), reconciliación (2 Corintios 5:19), y propiciación (1 Juan 2:2) del Salvador fue efectuada a favor de toda la humanidad (1 Timoteo 4:10). Sin embargo, la obra de Cristo en la cruz es eficaz, válida y beneficiosa solamente para los que creen (1 Timoteo 4:10; Juan 3:16). Para decirlo de otro modo, Cristo murió una muerte sustitutiva e hizo un pago por los pecados que fue suficiente para todos los hombres, pero que es eficaz solo para los que creen en Él. Esta doctrina bíblica (conocida como Expiación Ilimitada, general o universal) es enseñada de forma clara en las epístolas generales.

LA EXPIACIÓN GENERAL EN LA CARTA A LOS HEBREOS

El autor de Hebreos escribe: «Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos.» (Hebreos 2:9). El alcance universal de la expiación se sobreentiende al afirmar que Cristo gustó “la muerte de todos.” El contexto anterior de Hebreos 2 es universal, ya que los versículos anteriores citan el Salmo 8 y hablan de la preocupación de Dios por la humanidad («¿Qué es el hombre [» seres humanos «NRSV], que lo recuerdes?» 2:6). El pensamiento inicial en Hebreos 2: 6 es «lo que es el hombre», no lo que son los elegidos.»[1] De hecho, hasta el v. 9, el autor se centra exclusivamente en la humanidad y en que Dios coloca a toda la tierra bajo su dominio. En el v. 9, el autor vuelve a hablar de Jesús en particular. El autor continúa describiendo a Cristo como coronado de gloria por Dios, y prometió tener todas las cosas sometidas a él a su regreso. Por lo tanto, en el v. 9, no hay razón para interpretar la muerte de Cristo para todos como algo más que eso. El contexto anterior sugiere una lectura universal. Los versículos posteriores que hablan de “traer a muchos hijos a la gloria” (v. 10) se refieren a la aplicación de su muerte expiatoria (a través de la fe) y en ningún sentido limitan el alcance universal antes mencionado de la expiación provisional.

El hecho de que el escritor haya tratado con la universalidad de la sujeción en el versículo 8 apoya la universalidad de la provisión de la redención en el versículo 9. A esto se añade el cambio de lo general a lo particular en el pasaje. Cristo gustó la muerto por cada hombre (v. 9), pero el traer a muchos hijos a la gloria (v. 10) solo se relaciona con aquellos santificados o apartados por medio de la fe (v. 11). Por lo tanto, los «hermanos» y «los que están santificados» constituyen un grupo de aquellos para quienes probó la muerte.[2]

Además, el autor de Hebreos da serias advertencias a su audiencia si descuidan la salvación de Dios (2:3), si endurecen sus corazones (3:7-8), si se apartan de Dios (3:12), si fracasan Debido a la incredulidad (4:6). Incluso a aquellos que han participado del Espíritu Santo se les advierte que pueden caer por apostasía (6:4-6) y los que continúan en el pecado ya no tienen un sacrificio por sus pecados (10:26). Por lo tanto, el amplio contexto de Hebreos es plausiblemente visto como dirigido a los creyentes y potenciales apóstatas (1 Timoteo 4:1). La extensión de la expiación en Hebreos 2:9 es, por lo tanto, universal.

EXPIACIÓN GENERAL EN LAS CARTAS DE PEDRO

En las cartas de Pedro, podemos ver cómo incluso aquellos que rechazan la gracia de Dios todavía son «comprados» a través de la expiación de Cristo. 2 Pedro 2: 1 dice: «Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.«. Obsérvese primero que hay una clara negación del Maestro (Cristo) aquí (Compárese con Judas 1:4). Pedro está enseñando aquí que Cristo compró incluso a los falsos maestros a través de su muerte. Este lenguaje de «comprar» es bastante común en el Nuevo Testamento al hablar de la expiación de Cristo. El mismo lenguaje puede observarse en 1 Corintios 6:20 y 7:23, donde Pablo dice que los cristianos fueron «comprados por precio». El paralelo con Judas 4 y la referencia a ser «comprado» apunta claramente a Cristo. La mayoría de los intérpretes favorecen claramente que «comprado» se refiere a un sentido soteriológico en lugar de cualquier tipo de simple liberación o beneficio temporal. Una de las razones principales es que la palabra para la redención que se usa aquí, agorazo, la cual nunca se encuentra en el Nuevo Testamento en asociación con Cristo en un sentido no valioso.[3] Cada aparición en el Nuevo Testamento de esta palabra, cuando se usa en el contexto de la muerte de Cristo, tiene un significado soteriológico.

Por lo tanto, Pedro enseña que la expiación no se limita en ningún sentido al mero cuerpo elegido, ya que hay un claro ejemplo de personas que niegan a Dios, luego son destruidas y, sin embargo, son compradas por Él. El precio de compra o la redención fue pagada por el Señor, incluso para los falsos profetas y maestros, a pesar de que, obviamente, nunca lo aceptan.[4] 2 Pedro 2: 1 parece indicar claramente que las personas por las que murió Cristo pueden perderse.[5]

CRISTO MURIÓ POR TODOS

En contraposición al calvinismo, los arminianos sostenemos que Cristo murió por los pecados de todos los hombres, por toda la humanidad, por cada persona, por todo el mundo. Sin embargo, los individuos no se benefician de la muerte de Cristo para ser salvos hasta que vienen a Cristo y creen en Él. El don de Dios ha sido comprado, ofrecido y presentado a todos (1 Juan 5:11), pero tiene que ser recibido personalmente por fe (1 Juan 5:12; Juan 1:12).

REFERENCIAS:

[1] Laurence Vance, The Other Side of Calvinism, 450.

[2] Robert Lightner, The Death Christ Died, 71-72.

[3] John Hammett, Perspectives on the Extent of the Atonement, 156.

[4] Robert Lightner, The Death Christ Died, 75.

[5] Millard Erickson, Christian Theology, 758.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s