Teología, Teología del Pacto, Teología del Reemplazo

Introducción a la Teología Pactual

La Teología del Pacto, también conocida como Teología Federal, es un sistema de interpretación bíblica que provee una visión integrada del obrar de Dios en Cristo Jesús en las Escrituras. Aunque el termino ‘Teología del Pacto’, no surgió hasta el siglo XVII, el concepto como tal puede trazarse hasta los Padres de la Iglesia como Ireneo y Agustín de Hipona. Asía pues, la Teología del Pacto ha sido, y es, el sistema de interpretación teológica más ampliamente creída y aceptada a lo largo de la Historia de la Iglesia. Nombres como John Owen (y todos los puritanos!), John Wesley (padre del metodismo), George Whitefield, Jonathan Edwards, J.C. Ryle, Charles Spurgeon, etc. y en la actualidad personajes como Martyn Lloyd-Jones, John Stott, John Piper, Timothy Keller, Don Carson, etc, son algunos de los muchos defensores de la teología pactual. Es sin duda el sistema de interpretación que ha usado la Iglesia en su mayoría a lo largo de los siglos.

Teología, Teología del Pacto, Teología del Reemplazo

Teología Pactual y dispensacionalismo

La teología del pacto es una manera de leer la Biblia que trata de explicar la trama de las Escrituras, mostrando cómo las diversas partes de la Biblia se integran en una unidad que presenta un solo mensaje de salvación por la fe en Jesús. La teología del pacto pretende resumir la enseñanza de toda la Biblia con el concepto de pacto. Un pacto es un acuerdo formal entre dos o más personas que establece y define los límites de la relación. La teología del pacto sostiene que Dios toma la iniciativa de relacionarse con el ser humano siempre por medio de pactos. También sostiene que existe cierta continuidad entre varios de estos pactos, y que reconocer esta continuidad nos ayuda a entender el mensaje principal de la Biblia. Una forma en la que la teología del pacto resume los tratos de Dios con su pueblo es según tres pactos: el de las obras, el de gracia, y el de la redención.