Por Fernando E. Alvarado.
Soy Pentecostal. No me sonrojo ni me avergüenza decirlo. Estoy orgulloso de mi legado y mi herencia espiritual dentro del Pentecostalismo. Mi pneumatología, mi doctrina del Espíritu Santo y los dones del Espíritu, me etiquetan como un continuista. Los continuistas (y todos los pentecostales lo somos) creemos que todos los dones del Espíritu Santo mencionados en el Nuevo Testamento son para todo el período entre Pentecostés y la segunda venida del Señor. Nuestra exégesis nos lleva a creer que todos los dones identificados en el Nuevo Testamento siguen vigentes y accesibles para los creyentes. Sin embargo, nuestra creencia en la vigencia actual de los dones debe también obligarnos a ser cuidadosos y moderados, evitando caer en los excesos tan comunes en muchas congregaciones pentecostales y carismáticas.

DEBEMOS EJERCER LOS DONES ESPIRITUALES DENTRO DE LOS PARÁMETROS BÍBLICOS
Cómo pentecostales de sana doctrina debemos practicar los dones dentro de parámetros bíblicos. Si eres continuista tienes que vivir en 1 Corintios 12 al 14. Tienes que saber lo que la Biblia permite en las reuniones de la iglesia. Nadie debe hablar en lenguas a no ser que haya un intérprete. No se debe hablar en lenguas más de una persona a la vez. En tal efecto, en un servicio tienes que tener la valentía de detener prácticas erróneas en el momento que se presentan. Ninguna manifestación es apropiada si la Biblia claramente la prohíbe, sin importar si “sentimos” la presencia de Dios. Ignorar esto es precisamente lo que ha dado vida a movimientos heréticos como la Nueva Reforma Apostólica, el movimiento «Palabra de fe» (confesión positiva, declarar y decretar, etc.), el Evangelio de la Prosperidad o las herejías y excesos en torno a la guerra espiritual, entre otras.
Creo que todos los que amamos la Palabra de Dios y el evangelio lamentamos todas las manifestaciones que se están dando de una casi total falta de orden en algunas iglesias y lugares (risas descontroladas, éxtasis de danza desenfrenada, vómitos y ataques incontrolables, gritos, movimientos frenéticos y sonidos extraños, etc.). Creemos en el dicho de Pablo de hacer todo “decentemente y con orden” (1 Corintios 14:40). El caos no honra al Dios de orden. Sin embargo, es precisamente el caos que vemos en muchas congregaciones pentecostales y carismáticas lo que ha llevado a muchos otros creyentes a dudar o negar la validez y vigencia actual de los dones espirituales. Es gracias a nuestra falta de orden y decencia que el Pentecostalismo fue y sigue siendo caricaturarizado por muchos, los cuales equiparan la postura “continuista” propia del Pentecostalismo con el desorden. No tiene por qué ser así. Había una serie de desórdenes en Corinto, pero el remedio que propuso el apóstol Pablo no era el desuso de ninguno de los dones, sino el uso correcto de todos ellos. Los pentecostales necesitamos urgentemente recuperar el orden en nuestras congregaciones. Sabemos que los dones espirituales, todos ellos, siguen vigentes. No estamos equivocados al decirlo pues la Biblia nos respalda. Pero no es suficiente tener la postura correcta: la práctica también tiene que ser bíblica y correcta.

LA NECESIDAD DE PREDICACIÓN EXPOSITIVA EN NUESTRAS IGLESIAS
Si eres un creyente continuista, específicamente pentecostal, te aconsejo hacer de la predicación bíblica una prioridad, particularmente la predicación expositiva. ¿A qué me refiero con eso? A qué nuestra forma de enseñar la Palabra necesita ser reevaluada. ¡Muchos predicadores pentecostales ni siquiera saben o comprenden lo que es una predicación expositiva! Y es que lo que define que un sermón sea o no expositivo no es lo largo que sea el texto, ni si el sermón es parte de una serie consecutiva que cubre un libro completo de la Biblia. Tampoco tiene que ver con si el predicador explica el sentido que algunas palabras tienen en el idioma original, o si va explicando cada frase del versículo sin una unidad o dirección dominante.
Lo que hace que un sermón sea expositivo es que el énfasis y propósito del sermón sea el énfasis y propósito del texto en su intención original. Predicación expositiva es la predicación en la cual el principal punto del texto bíblico que se considera llega a ser el principal punto del sermón que se predica, y se aplica a la vida actual. Predicar expositivamente implica que el texto bíblico va a dirigir el sermón de principio al fin. Esto también significa que el predicador pasará la mayor parte de su tiempo, durante la semana, tratando de entender el significado de su texto.
¿Acaso no hacen esto nuestros pastores y predicadores pentecostales? No siempre (lo admito con vergüenza). Y es que para muchos «pentecostales» o creyentes «del Espíritu», la preparación adecuada en el ámbito teológico no siempre es bien vista, lo cual no solo es vergonzoso, sino extremadamente preocupante. ¿Quién confiaría la educación secular de sus hijos a un maestro que odia el estudio y jamás actualiza sus conocimientos? ¿Quién se sometería a una cirugía de corazón abierto poniéndose en manos de alguien que jamás ha estudiado cirugía? ¿Por qué entonces ponemos nuestra formación espiritual y en la Palabra en manos de personas que ni siquiera la conocen ni entienden sus normas de interpretación? ¿Acaso nuestro destino eternos es menos importante? Desgraciadamente uno de los problemas principales que afectan a nuestras iglesias continuistas (carismáticas o pentecostales) es que a muchos les emociona más tener un buen ministerio de danza, el sonido ensordecedor de los instrumentos en los cultos, declarar, decretar, atar al diablo y presumir de dones proféticos de dudosa reputación, que la fiel exposición de la Palabra de Dios. ¡Esto no puede ni debe ser así! Solo la Biblia, la Palabra escrita de Dios, es infalible y plenamente inspirada. Ninguna «profecía» dada en nuestra época puede ser considerada más importante que la Biblia. Este es uno de los puntos que más le preocupa a nuestros hermanos cesacionistas (y con justa razón). Es problemático cuando vivimos más emocionados por lo que comparte un hombre falible que lo que dice la infalible Palabra de Dios. Toda supuesta profecía, toda expresión «inspirada», todo mensaje transmitido e interpretado en lenguas, siempre tiene que estar sujeto a la Biblia. Como continuista moderado y fiel a la Palabra, creo y entiendo que todos los dones de revelación tienen que estar sujetos a la Palabra de Dios y no debe haber ninguna revelación nueva que sea normativa (1 Corintios 14, 1 Tesalonicenses 5).

CUIDADO CON PONER NUESTRAS EXPERIENCIAS ESPIRITUALES POR ENCIMA DE LA PALABRA
Una terrible tendencia en muchos creyentes pentecostales es usar sus experiencias espirituales o de carácter místico-religioso de forma autoritativa o apologética. Cuando defendamos nuestra fe ¡Hagámoslo con la Palabra! Tus experiencias personales, visiones, sueños o impresiones espirituales puede que cumplan una función o sean de utilidad para tí. Pero no son de carácter autoritativo ni puedes fundamentar tu doctrina y prácticas cristianas en ellas. Sabemos claramente que la Biblia nos dice que ciertas manifestaciones no necesariamente serán del Espíritu (Mateo 7:22-23). Estemos convencidos por la Palabra, no por experiencias místico-religiosas cuestionables. Tampoco solo hables de tus experiencias. No estoy diciendo que no es bueno compartir los testimonios de lo que Dios ha hecho. Al contrario, es importante hacerlo. Pero a fin de cuentas, la Palabra es el mayor regalo de Dios para Su pueblo. Su Palabra ha sido revelada para que podamos conocer Su carácter. Entonces, ¡Hablemos más de la Biblia que de lo que hemos experimentado en nuestros momentos de éxtasis espiritual! La infalibilidad de la Biblia es segura (2 Timoteo 3:16-17), la veracidad de nuestras impresiones o supuestas experiencias espirituales siempre estará sujeta a escrutinio (1 Juan 4:1), pues no siempre podemos estar seguros que es Dios, y no nuestro propio corazón, la fuente de dicha revelación. Y de nuestro corazón se nos dice: «Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?» (Jeremías 17:9).
¿Significa lo anterior que no creo en la profecía y en los dones de revelación para esta época? ¡En ninguna manera! Yo mismo he presenciado y he sido bendecido en varias ocasiones a través del uso correcto e inspirado de estos dones. Además, la Biblia también nos advierte: «No menospreciéis las profecías» (1 Tesalonicenses 5:20). Lo que intento decir es lo mismo que dijo Pablo: «Examinadlo todo; retened lo bueno» (1 Tesalonicenses 5:21). Para todos los verdaderos creyentes y para todas las verdaderas iglesias, la Biblia es la autoridad suprema; ella siempre tiene la última palabra. “¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido” (Isaías 8:20). Los bereanos “eran más nobles…, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así” (Hechos 17:11). ¡Hasta las palabras del apóstol Pablo fueron sometidas a la prueba de las Escrituras! ¿Por qué? Porque no todo lo que se presenta como “palabra del Señor” lo es; hay que ejercer el don del discernimiento, juzgar cada manifestación a la luz de la Biblia y separar lo bueno de lo malo. Por lo tanto, que sea la Palabra de Dios la que abunde cuando hablemos de cualquier tema y queramos establecer doctrinas y prácticas en la iglesia y no simplemente anécdotas u opiniones.

DEFENDAMOS LA SUFICIENCIA DE LA BIBLIA
Los pentecostales afirmamos creer en la suficiencia de la Biblia. Pero dicha afirmación a veces es más una mera declaración teórica que una verdad que llevemos a la práctica. La suficiencia de la Biblia significa que la Biblia sola es suficiente para revelar la verdad acerca de Dios y acerca del ser humano, para revelar todo lo que el ser humano necesita saber para poder ser salvo, y para revelar todo lo necesario para que las personas salvas puedan vivir sus vidas para la gloria de Dios. Para todo eso no hace falta ninguna otra fuente de revelación; la Biblia sola es más que suficiente. No necesitamos ninguna revelación moderna o extrabíblica para decirnos cómo vivir la fe. Ese ha sido el error de sectas como los mormones, adventistas del séptimo día o los pentecostales del movimiento «Solo Jesús», los cuales pusieran las revelaciones extrabíblicas de sus fundadores al mismo nivel que la Biblia, cayendo en graves errores teológicos y de praxis cristiana.

HONREMOS A DIOS EN TODO
A los creyentes pentecostales del siglo XXI nos ha tocado vivir un tiempo maravilloso y emocionante: Un tiempo de llenura y derramamiento del Espíritu Santo tal como al principio. Sin duda, esto representa una amenaza para Satanás y su reino, por lo cual intentará dividirnos, traer oprobio sobre la obra legítima del Espíritu Santo y, si le fuese posible, acabar con tales manifestaciones en nuestras iglesias. ¿Cómo? Falsificando la obra del Espíritu e induciendo a los creyentes a escuchar espíritus engañosos, sustituyendo la presencia y el poder de Dios por las emociones humanas y llevando a otros a dudar de la vigencia de los dones espirituales para nuestra época. No sólo el cesacionismo (con su total negación de los dones espirituales), sino también el continuismo desenfrenado y sin sujeción a la Palabra, sirve perfectamente a los propósitos de Satanás de traer oprobio y debilidad a la iglesia de Cristo.
Sí, están pasando cosas preocupantes, poco bíblicas y que no honran al Señor en muchas de nuestras iglesias pentecostales. Pero, por otra parte, el Señor está obrando, la Iglesia Pentecostal está madurando y reformándose a sí misma, el Evangelio de Cristo se está predicando y se está levantando una nueva generación de creyentes e iglesias pentecostales comprometidas con el Señor, con su Palabra y con el Evangelio. Y esto apenas es el principio de lo que Dios hará… ¡Esa es mi esperanza!
